Tip de la Semana: Nido de Aves

C livia techo DSC05575

AIB nos dice:

A Ciertas especies de aves las consideramos plagas como son los estorninos, las palomas y los gorriones les gustan anidar en o alrededor de las plantas de alimentos o centros de distribución. Las aves representan una preocupación significativa para la industria de alimentos y pueden causar ciertas contaminaciones específicas.

Realice inspecciones cuidadosas y detalladas para detectar posibles lugares propicios para anidar. Los Estorninos prefieren anidar en huecos e investigarán la estructura para descubrir lugares adecuados. Ellos rasparán y golpearán con sus picos áreas deterioradas para luego crear sus nidos. Las palomas y los gorriones prefieren las estructuras tales como filos de las construcciones, cornisas, luminarias, vigas, rótulos y aberturas de la construcción.

Tómese un tiempo para observar los exteriores por posible actividad de aves, particularmente en la mañana y al atardecer. Fíjese en cualquier pájaro presente para poder tener una idea de los lugares de descanso, de socialización, de anidación y de alimentación y determinar así cuáles son sus rutas de viaje.

Existen disponibles un gran número de medidas de control (modificación del hábitat, exclusiones mecánicas, dispositivos para espantar, trampas y controles letales). Las medidas de control son específicas para cada situación de anidamiento. Estas medidas pueden ser tan sencillas como sellar un hueco o muy complejas y pueden requerir de ayuda profesional.

Pinchos DSC05460

 

Pinchos que impiden las anidación de palomas en sitios de apoyo

Fotos cortesia de la WEB. 

Anuncio publicitario

Tip de la Semana: Andenes de Carga

En este nuevo año tengo como meta dedicarle mucho tiempo a mi Blog de Tecnologia. Tengo muchos Tips de la semana atrasados, asi que mientras me pongo al dia voy a tratar de publicar al menos 2 por semana para no atosigar mucho a los lectores.

Siempre estos tips van por cortesia de AIB que nos lo hacen llegar regularmente

Hoy el Tip de la semana se refiere a la hermeticidad de la planta, especificamente en el area de los andenes de carga

¿Que tan hermético es el edificio de su planta?.

Mantener las puertas con cierres herméticos es un gran reto para la gran mayoría de instalaciones.  Algunas instalaciones logran mantener las puertas cerradas y tienen instalados cepillos y sellos en las puertas de los muelles de carga y descarga para prevenir la entrada de plagas.  Pero, hay ocasiones en las que nos olvidamos de las aberturas obvias, como es cuando un camión se acerca al muelle de carga y descarga.  ¿Qué tan bien se sella el camión contra la estructura?  Si vemos aberturas como las de la fotografía, su programa para asegurarse exclusiones mecánicas no funciona como debería.

Seria un buen momento para revisar cualquier otra abertura que haya en el area de carga y colocarla en el programa de mantenimiento del eficicio.

Cucarachas: Plaga a tomar en cuenta en nuestra planta de alimentos.

 

Hay un link muy interesante sobre el retiro de hace aproximadamente dos años de Peanut Corporation, con la contaminacion de Manquilla de Mani con Salmonella. En dicho articulo se citan condiciones no sanitarias en las instalaciones, pero la pagina de la FDA quiere destacar especialmente la presencia de cucarachas en las instalaciones

Lo que destaca el articulo es que cuando desarrollamos el Programa de Manejo Integrado de Plagas en las instalaciones, normalmente nos enfocamos a ratas, ponemos mucho cuidado en la colocación de trampas, mapas, seleccion de cebo, inspeccion de las trampas y aveces descuidamos la supervision de otro tipo de plagas como son las cucarachas.

De acuerdo a una publicacion de la Universidad de Nebrasca-Licoln (University of Nebraska-Lincoln (UNL)): “las cucarachas se han encontrado como la causa de envenenamiento por Salmonella que amenaza la vida”. En las cucarachas han sido encontradas bacterias como: staphilococcus, Streptococcus y coliformes, “esto es porque luego de alimentarse sobre alimento contaminado, la bacteria puede permanece en el sistema digestivo de la cucaracha por un mes o mas”. Luego, cuando las cucharachas transitan por encima de la comida o los utensilios la contaminan con las heces. Se ha mostrado que la Salmonella puede sobrevive en las heces por varios años.

El problema

Las cucarachas pueden diseminar 33 clases diferentes de bacterias, dijo Missy Henriksen, presidente de Public Affairs. “Lo que hemos visto hasta ahora es que esto realmente subraya la importancia de limpieza y un programa de control de plagas”

Como todas las plagas, y organismos vivos, las cucarachas, buscan 3 cosas para sobrevivir: comida, agua y refugio. Y en el entendido de que una planta de alimento proporciona las tres, una cucaracha toma la oportunidad de entrar y hacer de su planta su hogar y sus áreas de comida son literalmente el terreno que ellas pisan.

Antes de 1990 las cucarachas eran un gran problema en las plantas, pero la avenida de cebo en gel, que tiene mas aplicación potencial, puso este problema bajo control, dice Tom Dobrinska, Training Director for Anderson Pest Solutions. Sin embargo, este avance tecnológico tiene una desventaja, que es la sobre-dependencia del cebo y una negligencia en la sanitización y otras prácticas de manejo integrado de plagas. “Yo creo que hay una falsa sensación de seguridad” (con el uso del Gel) dice Dobrinska, “entonces esto puede hacer la contaminación por cucarachas mas que una amenaza”

El articulo destaca las formas por las cuales las cucarachas pueden ingresar a la planta y cuales son las areas mas propensas a servir como refugio, y el cuidado que debemos tener con la materia prima e insumos que llegan a nuestra instalación. Pero eso sera objeto de un segundo post.

Procedimiento Estandar Operativo: Manejo Integrado de Plagas

PROPOSITO.

Disponer de un Procedimiento escrito de cómo la cocina maneja el Programa de Manejo Integrado de Plagas  a fin de evitar la entrada de plagas en las instalaciones y que estas se conviertan en un problema se seguridad de los alimentos

PROCEDIMIENTO

A fin de evitar que las plagas se conviertan en una contaminación potencial o falta de serguridad de los alimentos que se preparan en la cocina, se disponen de las siguientes medidas.

  1. La empresa tiene contratada una compañía que brinda servicios de control de plagas. Mediante un acuerdo de trabajo la empresa se compromete a prestar servicios _______ al mes. El servicio consiste en:
    • Asperciones en todas las areas para el control de insectos como cucarachas, hormigas y otros insectos
    • Colocación de trampas internas y cebaderos externos para el control y monitoreo de ratas.
  2. La cocina no permite que se almacen pesticidas en sus instalaciones y exige al proveedor de servicios de Plagas que todos los pesticidas que se usen sean grado alimenticio. Para esto le solicita que le entrege copia de las hojas tecnicas y MSDS de todos los productos que usa en el servicio
    • Las MSDS se encuentran accesibles en el caso de que se presente alguna emergencia con algun empleado

Reportes de Servicios

a) En cada servicio la empresa entrega un reporte de las actividades realizadas que incluyan

  • Nombre del Operador de Control de Plagas  que realiza el servicio (Firma  o Iniciales).
  • Servicio que realiza.
  • Método de aplicación.
  • Fecha del servicio.
  • El pesticida que utiliza, la cantidad y concentración de químicos
  • El área donde se aplica el pesticida.
  • Acción correctiva a tomar.
  • Signos de actividad observados (Cantidad, tipo de plaga, área, mecanismo).

MONITOREO

Actividad de Plagas . Periodicamente un personal de la cocina realizará un recorrido por la instalacion, verificando evidencia de actividad de insectos. Lleva un registro que indica que:

  • No se observó evidencia de animales vivos dentro de las instalaciones.
  • No se observó excreta de ratas.
  • No se observaron productos, cajas, sacos, contenedores, etc. (con roeduras)
  • No se observaron plagas en descomposición dentro de las trampas.
  • No se observaron plagas dentro de las instalaciones.

ACCION CORRECTIVA

En el caso de que se observe evidencia de plagas en las instalaciones se tomaran las siguientes medidas:

  1. Informar a la Direccion de la cocina
  2. Contactar al Proveedor de Control de Plagas

Si se observa evidencia de ratas en los almacenes ( Productos, cajas, sacos, contenedores, etc. (con roeduras),  que haya afectado directamente algun alimento, descartar el producto afectado