Cucarachas: Plaga a tomar en cuenta en nuestra planta de alimentos.

 

Hay un link muy interesante sobre el retiro de hace aproximadamente dos años de Peanut Corporation, con la contaminacion de Manquilla de Mani con Salmonella. En dicho articulo se citan condiciones no sanitarias en las instalaciones, pero la pagina de la FDA quiere destacar especialmente la presencia de cucarachas en las instalaciones

Lo que destaca el articulo es que cuando desarrollamos el Programa de Manejo Integrado de Plagas en las instalaciones, normalmente nos enfocamos a ratas, ponemos mucho cuidado en la colocación de trampas, mapas, seleccion de cebo, inspeccion de las trampas y aveces descuidamos la supervision de otro tipo de plagas como son las cucarachas.

De acuerdo a una publicacion de la Universidad de Nebrasca-Licoln (University of Nebraska-Lincoln (UNL)): “las cucarachas se han encontrado como la causa de envenenamiento por Salmonella que amenaza la vida”. En las cucarachas han sido encontradas bacterias como: staphilococcus, Streptococcus y coliformes, “esto es porque luego de alimentarse sobre alimento contaminado, la bacteria puede permanece en el sistema digestivo de la cucaracha por un mes o mas”. Luego, cuando las cucharachas transitan por encima de la comida o los utensilios la contaminan con las heces. Se ha mostrado que la Salmonella puede sobrevive en las heces por varios años.

El problema

Las cucarachas pueden diseminar 33 clases diferentes de bacterias, dijo Missy Henriksen, presidente de Public Affairs. “Lo que hemos visto hasta ahora es que esto realmente subraya la importancia de limpieza y un programa de control de plagas”

Como todas las plagas, y organismos vivos, las cucarachas, buscan 3 cosas para sobrevivir: comida, agua y refugio. Y en el entendido de que una planta de alimento proporciona las tres, una cucaracha toma la oportunidad de entrar y hacer de su planta su hogar y sus áreas de comida son literalmente el terreno que ellas pisan.

Antes de 1990 las cucarachas eran un gran problema en las plantas, pero la avenida de cebo en gel, que tiene mas aplicación potencial, puso este problema bajo control, dice Tom Dobrinska, Training Director for Anderson Pest Solutions. Sin embargo, este avance tecnológico tiene una desventaja, que es la sobre-dependencia del cebo y una negligencia en la sanitización y otras prácticas de manejo integrado de plagas. “Yo creo que hay una falsa sensación de seguridad” (con el uso del Gel) dice Dobrinska, “entonces esto puede hacer la contaminación por cucarachas mas que una amenaza”

El articulo destaca las formas por las cuales las cucarachas pueden ingresar a la planta y cuales son las areas mas propensas a servir como refugio, y el cuidado que debemos tener con la materia prima e insumos que llegan a nuestra instalación. Pero eso sera objeto de un segundo post.

Anuncio publicitario

Un comentario en “Cucarachas: Plaga a tomar en cuenta en nuestra planta de alimentos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s