¿Quien es responsable de la Seguridad de los alimentos?

Esta semana la noticia del momento es la condena de los ejecutivos de la empresa Peanut Butter Corporation, por el brote de salmonella en Mantequilla de Maní que ocurrió hace 7 años. 9 personas muertas y 714 de personas afectadas en 46 estados, algunas enfermas de gravedad, se considera el mayor retiro de productos ocurridos en los últimos tiempos.

Un hecho sin precedentes cuando vemos la condena impuesta: Parnell, el dueño de la compañía fue sentenciado a 28 años tras las rejas; su hermano y agente de alimentos, Michael Parnell, enfrenta 17 años de prisión y la gerente de planta, Mary Wilkerson, cinco años.

Ante este incidente volví a pensar un poco acerca de la responsabilidad de la seguridad de alimentos en una planta. Siempre que estoy impartiendo un curso y comienzo a hablar sobre seguridad de los alimentos me gusta dejar claro que la responsabilidad en seguridad de alimentos es de cada una de las personas que trabaja en la planta de alimentos. Es definitivamente una seguridad compartida.

En nuestros países, un hecho como este, de que alguien vaya a prisión por un incidente de enfermedad alimentaria lo vemos como un futuro muy lejano, pero yo no pierdo la esperanza de que este tipo cosas ocurra algún día. En ocasiones pienso que muchas de las personas que están en los puestos gerenciales no son conscientes de que la salud de una gran cantidad de personas está en sus manos, y tal vez si sienten que el peso de la ley va a caer sobre ellos, si no son responsables con la seguridad de los alimentos, tomen de una vez por todas la decisión de asumir su papel.

Comparto algunas de las ideas de Frank Yiannas de su libro Food Safety Culture, que se refiere a quien es responsable de crear «Cultura de Seguridad» de alimentos en una organización.

«En una organización o grupo social, la seguridad de los alimentos es una responsabilidad compartida, No hay duda acerca de esto. Pero cuando se trata de crear, fortalecer o mantener una cultura dentro de una organización, hay un grupo de personas que realmente son los responsables: – ellos son los líderes»

«La cultura de seguridad de alimentos, comienza con la cabeza y fluye hacia abajo. No es creada de abajo hacia arriba»

«He visto esto con mucha frecuencia que los mandos medios de la seguridad alimentaria ineficaces de nivel medio culpa a la alta dirección sobre la falta de eficacia de sus esfuerzos de seguridad alimentaria.

En mi experiencia, los mandos medios, en general, están convencidos de que es lo que deben hacer en la empresa para garantizar la seguridad de los alimentos, pero no encuentran el apoyo de la Alta Gerencia. Estos últimos se muestran muy abiertos cuando uno le habla de certificaciones y el prestigio de la empresa, pero muchas veces no están dispuestos a pagar el precio de implementar sistemas de Gestión de Inocuidad de Alimentos; y nos encontramos con procesos que se estancan y no es posible sacarlos adelante porque la cabeza no esta completamente comprometida con el proyecto.

¿Quien crea cultura? Dice Yiannas y su respuesta es:

«Para lograr una influencia efectiva, los profesionales de mandos medios necesitan reconocer que sus papel es ayudar a crear el liderazgo senior a crear una cultura de seguridad de alimentos, no simplemente suportar los programas de seguridad que ellos están manejando… Los gerentes medios también deben considerarse lideres, Y tienen la responsabilidad de advertir a los lideres senior y aumentar su influencia»

Es cierto, solo que a veces creo que el trabajo de los mandos medios se vuelve bastante cuesta arribas. Lo que no puede la conciencia quizás lo logre la fuerza de la ley. Tal vez, saber que no tener una cultura de seguridad de alimentos puede tener consecuencias como la de Peanut Butter, ayude a cambiar el rumbo de las cosas.

Anuncio publicitario

Manejo de alimentos seguros durante las vacaciones (parte 2)

Cuando esté de Campamento …

  • Recuerde que debe mantener la hielera en un lugar con sombra. Puede mantenerlo cubierto con una manta, lona o poncho, preferiblemente uno que es de color claro para reflejar el calor.
  • Lleve consigo agua embotellada u otras bebidas enlatadas o embotelladas. Siempre asuma que los arroyos y los ríos no son seguros para el consumo. Si acampa en un área remota, lleve goteros de cloro para purificar el agua.
  • Tenga a manos y todos los utensilios de limpieza necesarios para  la preparación de alimentos. Use toallitas húmedas desechables para limpiarse las manos. Al planificar las comidas, prefiera  alimentos no perecederos para garantizar la seguridad alimentaria: galletas, pan, enlatados.

Cuando navegue …

  • Si navega en vacaciones, asegúrese no olvidar su hielera. No deje los alimentos perecederos a temperatura ambiente mientras se dedica a  nadar o pescar. Recuerde, los alimentos no deben estar por más de 2 a temperatura ambiente horas. El plazo se reduce a tan sólo 1 hora si la temperatura exterior es superior a 32 ° C. Que es una temperatura muy probable en un bote en medio del mar.
  • Los pescados «capturados» deben descamarse, destripar y limpiar  lo más rápido posible. Luego, envuelva el pescado entero y limpio con plástico y  en hielo. Debe mantenerse 3-4 pulgadas de hielo en la parte inferior de la hielera. Alterne capas de pescado y hielo. Ese pescado debe ser cocinado en los próximos  1-2 días de congelación. Después de cocinar, comer en  los próximos 3-4 días. Asegúrese de que el pescado crudo se mantiene separado de los alimentos cocidos.
  • Los cangrejos, langostas y otros mariscos deben mantenerse vivos hasta que se vayan a cocer. Cangrejos y langostas es mejor consumirlos el día en que se capturan. Ostras vivas pueden mantenerse  7-10 días, los mejillones y las almejas 4-5 días.
  • Precaución: Tenga cuidado con los peligros potenciales de comer mariscos crudos. Esto es especialmente cierto para las personas con trastornos del hígado o sistemas inmunológicos debilitados. Sin embargo, nadie debe comer mariscos crudos.

Cuando este en la playa

  • Planee con anticipación. Lleve consigo sólo la cantidad de comida que se puede comer para no tener sobras. Si la parrilla, asegúrese ordenanzas locales lo permiten.
  • Traiga el refrigerador! Parcialmente enterrarlo en la arena, cúbrala con mantas y sombra con una sombrilla de playa.
  • Lleve toallitas húmedas desechables para limpiarse las manos.
  • Si comer a lo largo del paseo marítimo, asegúrese de que los puestos de comida frecuentado mirada limpia, y que los alimentos calientes se sirven comidas calientes y fríos, fríos. No comas nada que haya sido sentado en el sol caliente durante más de 2 horas (1 hora si la temperatura es superior a 90 ° F) – una verdadera invitación para enfermedades transmitidas por los alimentos y unas vacaciones en mal estado.

Cuando esté en las casas de alquiler …

  • Si alquila una casa de vacaciones y este no ha sido utilizado durante algún tiempo, debe comprobar la fecha de los alimentos que encuentre.
  • Además, revise el refrigerador. Si estaba desenchufado debe limpiarlo a fondo antes de usar.
  • Asegúrese de que el refrigerador, áreas de preparación de alimentos y utensilios de cocina en la casa de vacaciones se limpian a fondo con agua caliente y jabón.

 

 

 

Manejo seguro de Alimentos durante las Vacaciones (Parte 1)

¡V-A-C-A-C-I-O-N-E-S! ¡Oh, cómo anhelamos que palabra de  diez letras cada verano, cuando miles de nosotros salimos de la escuela y el trabajo. Tomamos la carretera en nuestro vehículos,  o nos vamos a navegar en barcos, relajarse en casas de  playa o la montaña, o irnos de campamento.

No importa a dónde vayamos o lo que hagamos, hay un denominador común que corre a través de todos nuestros viajes de verano y relajación, se llama ¡COMIDA!

La «ruta» para la seguridad alimentaria, sin embargo, puede estar lleno de baches o ser suave – dependiendo de las precauciones que se tomen con el manejo  de las comidas durante nuestros viajes.

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, nos recuerda a todos que algunas sencillas reglas de inocuidad alimentaria pueden impedir que nuestras vacaciones terminen en  desastre. El seguimiento de estos consejo podría marcar la diferencia entre unas vacaciones para recordar  o aquellas que las recordemos, porque la gente se enfermó por manejar inadecuadamente los alimentos.

La planificación de alimentos para una caminata larga o un campamento debe ser bien pensada. Debe elegir los alimentos que sean lo suficientemente ligero como para llevarlos en una mochila pero que se puede transportar de forma segura.

Aquí presentamos algunas reglas generales para mantener los alimentos seguros cuando viajan.

Planifique con anticipación. ¿Qué llevo productos calientes o fríos?

El primer principio es mantener los alimentos ya sea caliente o frío. Debido a que es difícil mantener los alimentos calientes sin una fuente de calor, lo mejor es transportar los alimentos refrigerados. Si esta planeando salir de campamento refrigere o congele los alimentos durante la noche. Para tener una fuente de frío, llevar paquetes de gel congelados o congele algunas bebidas. Las bebidas se derretirán durante el camino y mantener los alimentos fríos  al mismo tiempo.

La mayoría de las bacterias no crecen rápidamente a temperaturas por debajo de 40 °F (5 °C) o por encima de 140 ° F (65 °C). El rango de temperatura en el medio se conoce como la «Zona de Peligro». Las bacterias se multiplican rápidamente a estas temperaturas y pueden alcanzar niveles peligrosos después de 2 horas (1 hora si 90 ° F (32°C) o superior

¿Qué alimentos debo para llevar?

Si es un solo día de camping puede llevar cualquier cosa que pueda mantener  fría en una hielera:  sándwiches, pollo frito, pan y queso,  incluso ensaladas,  o puede elegir alimentos no perecederos.

Si el camping es más de un día, la situación alimentaria es un poco más delicada. Usted puede llevar alimentos fríos para el primer día, pero tendrá que empacar artículos no perecederos para el día siguiente.  Lo recomendable es llevar  alimentos enlatados son seguros, pero tienen el inconveniente que pesan y ocupan mucho espacio, así que debe planearse el menú cuidadosamente.

Algunos alimentos recomendados.

  • Galletas, pan;
  • Mantequilla de maní;
  • Jugos concentrados pequeños UHT;
  • Conservas de atún, jamón, pollo y carne de res: enlatados;
  • Fideos secos y sopas;
  • Salamis, embutidos curados y otras carnes secas;
  • Alimentos deshidratados: Cereales;
  • Frutas secas y nueces;
  • Leche en polvo y bebidas de frutas;
  • Mezclas en polvo para galletas o panqueques son fáciles de llevar y preparar, como es la pasta seca.

Empaque de forma segura .

Empaque los alimentos perecederos directamente desde el refrigerador o congelador hasta el refrigerador portátil. Carne y aves de corral deben empacarse mientras aún estén congelados, y en esa forma se mantiene frío por más tiempo. Además, un refrigerador lleno de productos congelados mantendrá las temperaturas frías por más tiempo que uno que se llena parcialmente. Debe asegurarse de mantener carnes y aves crudas envuelto por separado de los alimentos cocidos o los alimentos destinados a ser consumidos crudos, como las frutas.

Si el refrigerador portátil sólo se llena parcialmente, el espacio restante debe completarse  con más hielo. Para viajes largos a la costa o la montaña, se recomienda llevar dos refrigeradores portátiles – uno para las necesidades del día inmediatas de alimentos, tales como comidas, bebidas o aperitivos, y el otro para los alimentos perecederos que se utilizarán más adelante en las vacaciones. Limite el tiempo que se abre la hielera. Abra y cierre la tapa rápidamente.

Mantener los alimentos perecederos Fríos

Es imprescindible llevar una nevera portátil  los de espuma (foam) son de bajo costo y ligeros, tienen una buena «retención de frío». Sin embargo, son frágiles y generalmente no duran muchas excursiones.  Las neveras de plástico, fibra de vidrio o acero son más duraderas. También tienen excelente «retención de frío», pero, una vez llenos, los modelos más grandes pueden pesar entre 30 y 40 libras.

Para mantener los alimentos fríos, necesitará una fuente de frío.

  • Los bloques de hielo mantiene más tiempo que los cubitos de hielo.
  • Una buena idea es congelar los cartones de leche vacíos limpios, o  usar gel congelados.
  • Otra opción es llenar la nevera con alimentos fríos o congelados.
  • Empaque los alimentos en orden inverso, es decir: los primeros alimentos envasados ​​deben ser los alimentos que van a ser usados de último.
  • Lleve la cantidad mínima necesaria de alimentos (por ejemplo, un pequeño frasco de mayonesa).
  • Durante el campamento aislar el frío con una manta, lona, ​​o poncho.
  • Si durante el viaje de campamento se termina el hielo deseche todos los alimentos perecederos.

Agua Potable Segura

  • No es una buena idea que dependen del agua dulce de un lago o arroyo para beber, no importa qué tan limpio parezca. Algunos patógenos prosperar en ríos o arroyos y no hay manera de saber lo que pudo haber muerto y caído en el agua río arriba. Es imprescindible llevar agua embotellada  para beber.
  • La manera más segura de hacer un uso seguro del agua es hervirla. Hervir a matar los microorganismos. Recordar que para hervir el agua debe dejarse 1 minuto después que empiece a hervir.  Como alternativa, también se puede utilizar cloro, 5 gotas por cada galón de agua. El cloro mata las bacterias transmitidas por el agua más, virus y algunos  parásitos.

Mantenga todo limpio

  • El segundo principio es mantener todo limpio.
  • Las bacterias presentes en los productos crudos de carne y aves de corral puede pasar fácilmente a otros alimentos con los jugos que gotean de los paquetes, las manos o los utensilios. Esto se denomina contaminación cruzada. Para el transporte de carne o aves crudas, se recomienda una envoltura doble o para que los jugos de no goteen sobre otros alimentos.
  • Siempre lávese las manos antes y después de manipular alimentos, y no use el mismo plato y utensilios para la carne cruda y cocida y aves de corral.
  • El jabón y el agua son esenciales para la limpieza, así que siempre debe llevarlos con usted.  Una recomendación es llevar toallitas desechables. Si durante su campamento debe  lavar los platos o utensilios de cocina, hay algunas reglas a seguir:
  • Usar jabón biodegradable en forma líquida y sólida. Pero úselo con moderación, y manténgalo fuera de los ríos, lagos, arroyos y manantiales, ya que va puede contaminar.
  • Si usa jabón para limpiar las ollas, lavar en algún recipiente, no en la orilla del agua. Volcar el agua sucia en la tierra seca, alejada de agua dulce.
  • Algunos campistas  usan bicarbonato de soda para lavar sus utensilios.
  • Siempre es importante llevar paquetes de toallitas desechables para las manos y limpiezas rápidas.

Cocinar en el camping

Después de que usted haya preparado su menú, debe planificar cómo va a preparar la comida. Debe llevar el menor número de ollas posible (son pesados!). También se puede utilizar papel de aluminio y sartenes para cocinar.

Tendrá que decidir de antemano cómo va a cocinar. ¿Va usar una estufa portátil, o hará con una fogata? Muchas áreas de campamento prohíben las fogatas. Si se hace una fogata, debe luego extinguir el fuego completamente y disponer de las cenizas antes de levantar el campamento. Del mismo modo, los restos deben recogerse. Asegúrese de llevar bolsas de basura para eliminar cualquier resto de la basura y llevarla con usted.

Use un termómetro para alimentos

Otra pieza importante del equipo de campamento es un termómetro para alimentos. Si usted está cocinando la carne o las aves de corral en una estufa portátil o sobre un fuego, usted necesitará una manera de determinar cuándo esta debidamente cocido y seguro para comer. El color no es un indicador fiable del grado de cocción.

Es muy importante usar un termómetro para alimentos al cocinar hamburguesas. Carne molida de res puede estar contaminada con E. coli O157: H7, una cepa particularmente peligrosa de bacteria. La única manera de asegurar que la carne picada se cocinan de forma segura es el uso de un termómetro de alimentos, y cocinar la hamburguesa hasta que alcanza 160 ° F.

¿La lonchera con alimentos nutritivos y seguros? Un dolor de cabeza

Incluyo una consulta que me hace una lectora sobre la merienda de los chicos. Esto se ha convertido en un dolor de cabeza porque quisieramos que esta merienda fuera nutritiva, pero es dificil conseguir calidad nutricional y seguridad de los alimentos en una lonchera.

Los alimentos que nos gustaria enviar en una lonchera suelen ser alimentos de origen proteico, pensariamos en queso, jamón, huevo tal vez. Podriamos pensar en Sandwich que incluye tambien muchos de esos ingredientes pero ¿Que implicaciones tiene eso desde el punto de vista de seguridad de los alimentos?

Veamos la inquietud de nuestra lectora:

«Mi dolor de cabeza es la lonchera de mi hija que constantemente me pide que le envíe al colegio. Como soy chef y he seguido cursos de higiene de alimentos y sanidad, confío más en la calidad de los alimentos recién preparados en la cafetería, que está a cargo de una empresa de gran acreditación en el medio que en una lonchera con recubrimiento plástico en la que las proteínas y elementos de grasa presentes en el alimento a una temperatura de peligro por 7 horas, vayan a favorecer la multiplicación de microorganismos y el alimento que consuma a su hora de almuerzo  no sea sano. En todo caso escogería opciones sin proteína o snacks envasados pero no me parecen suficientemente nutritivos para las necesidades diarias de una joven escolar. Aún si empleo envases de vidrio con el riesgo de rotura por su manipulación por favor te agradecería qué me informes qué opciones o sugerencias para lograr una lonchera inocua que va a ser consumida en un lapso de 7 horas»

Lamentablemente es muy difícil enviar en la lonchera de nuestros hijos alimentos sanos que puedan mantenerse por  7 horas. Existen algunos termos térmicos que mantienen caliente la comida por un lapso de tiempo relativamente largo, pero normalmente no son muy prácticos para llevarlos al colegio.

Los alimentos sobre todo los que tienen proteínas son alimentos clasificados como “potencialmente peligrosos” asi que cuando estos están mas de 4 horas en la zona de temperatura de peligro deben ser descartados o recalentarse para poder consumirse nuevamente.

En realidad mi respuesta sería que a menos que no use un termo térmico que mantenga la temperatura caliente no me arriesgaría a enviar alimentos con proteína en la lonchera de un niño. Las alternativas no son tan saludables, pero estaremos seguros de que ellos no se van a terminar con una enfermedad alimenticia.

Actualmente las escuelas cada vez están mas preocupadas por ofrecer alimentos mas sanos en las cafeterias. Esperemos que su preocupación se concretice en una oferta de alimentos mas nutritivos y seguros.

 

 

Programa Alimentos Seguros para Cocinas, Restaurantes y Hoteles

Introducción

Actualmente la seguridad de los alimentos es muy importante. Las enfermedades de origen alimentario son, en el mejor de los casos, desagradables y en el peor de ellos pueden resultar fatales. Pero también tienen otras consecuencias ya que pueden perjudicar el comercio y ocasionar pérdidas de ingresos a la empresa que usted dirige. Cuando comemos fuera de la casa esperamos que los alimentos que consumimos sean seguros e inocuos, es decir no esperamos enfermarnos al comer fuera de casa. Por otro lado cuando se contrata un servicio de alimentos, esperamos recibir calidad que se traduce en: variedad y un sabor estándar.

Es importante conocer algunas estadísticas recopiladas por los Estados Unidos sobre los casos de enfermedades alimenticias:

    El centro nacional de estadísticas de los Estados Unidos determinó que en entre 1998-2002 hubo entre 128,370 casos de enfermedades alimenticias, por diversas causas: Bacteriana (1,184 brotes, 37,887 casos y 70 muertes); contaminación química (221 brotes, 1,140 casos y 1 muerte); Parásitos (23 brotes, 630 casos); viral (709 brotes, 28,274 casos y 5 muertes); Del total de brotes sólo en un 67.4% de los casos se pudo confirmar la causa; por otro lado entre 2 a 3% de los casos de enfermedades alimenticias dejan secuelas a largo término, generando un aumento en la solicitud de permisos por parte de los empleados

    En nuestro país donde no existen estadísticas, pero tampoco existen controles esta cifra debe ser bastante alta. Las enfermedades alimenticias se cuentan como la segunda causa de solicitud de permiso en las empresas.

Antecedentes

En República Dominicana la Industria de Catering ha tenido un gran desarrollo. Cada vez mas las personas trabajan todo el día y tienen la necesidad de almorzar en las empresas. Ante esa realidad las empresas se han visto en la necesidad de ofrecer a los empleados almuerzo, como parte de sus beneficios, y contratan cocinas que les ofrecen este servicio.

A medida que pasa el tiempo las empresas toman mas conciencia de la importancia que tiene que los alimentos que reciben sean seguros e inocuos, así que las exigencias hacia los proveedores son cada vez mas altas. Ante estas exigencias las empresas de Catering se han visto en la necesidad de incorporar a su operación un sistema de seguridad e inocuidad que le de ciertas garantías a sus clientes.

AgroBioTek ha estado trabajando con cocinas desde el año 2002, primero haciendo inspecciones. Posteriormente, debido a las demandas del mercado comenzó a ofrecer consultorías de cocina, para apoyar a las empresas proveedoras de alimento en el desarrollo de un sistema de seguridad e inocuidad. Una de las oportunidades de mejoras que descubrimos en el camino fue que no había en el país una norma establecida sobre Seguridad e Inocuidad de Alimentos en las cuales pudiéramos sustentar las inspecciones y consultoría. Comenzamos usando Servsafe, que era muy conocido por la mayoría de las personas que trabajan en cocinas, hasta que en el año 2009 finalmente decidimos trabajar en el desarrollo de unos lineamientos, mas adaptados al mercado dominicano. En enero del 2010 ya pudimos lanzar una primera versión de los: “Lineamientos de Buenas Prácticas de Higiene y Manipulación de Alimentos” en los cuales se basa el servicio de consultoría e inspecciones, la idea es ir haciendo revisiones cada 6 meses, a fin de ajustarlos y mejorarlos.

Muchas empresas han trabajado con nosotros desarrollando el sistema, y han pasado al nivel de implementación y estandarización de los programas de Seguridad e Inocuidad de alimentos. Atendiendo a esta nueva necesidad AgroBioTek ha decidido iniciar un nuevo servicio llamado: “Programa de Alimentos Seguros”.

Programa Alimentos Seguros.

El programa alimentos Seguros, es una idea que surge por solicitud de las cocinas que ofrecen servicio de Catering a nivel de Centro America y el Caribe. Una vez que desarrollan el Sistema de Seguridad e Inocuidad de Alimentos, nos pedían una certificación o un aval que pudieran usar para demostrar a sus clientes que se encuentran implementado el sistema. Para las empresas que hacemos inspección es un poco complicado certificar las cocinas, porque muchas veces aunque tengan desarrollado el sistema, pueden descuidarse y nosotros no podemos garantizar el cumplimiento del sistema en el futuro.

Buscando alternativas, pensamos que aunque no era posible ofrecer garantías sobre el cumplimiento futuro, si podíamos certificar que las cocinas habían cumplido con los lineamientos en el pasado. Si las empresas eran inspeccionadas por nosotros y se mantenían cumpliendo con los lineamientos durante un periodo de tiempo podríamos emitir una certificación que dijera que durante ese tiempo ellas se habían mantenido dentro de los estándares. Esto era un aval para los clientes de que en el futuro tendrían la capacidad de continuar manteniendo el sistema. Así surgió la “Certificación del Programa Alimentos Seguros”.

El Programa consiste en contratar con AgroBioTek el servicio de inspecciones en las cocinas. Deben ser inspeccionados mínimo bi-mensual. Después de 3 inspecciones realizadas obteniendo cierto nivel de puntuación, AgroBioTek emite una certificación que indica que esta empresa fue inspeccionada en el pasado periodo y el promedio de la puntuación que sacaron. Dependiendo de la puntuación, puede optar por un Sello Dorado, Plateado o Azul.

La certificación que se emite es del periodo pasado y para renovar la certificación debe mantenerse dentro del programa de inspecciones periódicas.

¿Que debo hacer para entrar dentro del programa de Alimentos Seguros?

  • Llenar un formulario de Solicitud de Certificación
  • Ser inspeccionados al menos cada 2 meses por AgroBioTek. La inspección puede ser
    • Por Solicitud directa de la cocina
    • Por Solicitud de una cliente.
  • Cumplir con los “Lineamientos de Buenas Prácticas de Higiene y manipulación de Alimentos”
  • No es necesario hacer ningún pago adicional por entrar al programa. Solo se paga la inspección realizada.
  • Si usted ha entrado al programa porque alguno de sus clientes solicita y paga la auditoria no debe hacer ningún pago adicional.

¿Que Puntuación debo sacar?

La puntuación es la nota promedio de 3 inspecciones consecutivas. El sello (Ver anexo 2) va a depender de la puntuación:

Sello Azul 80 – 85

Sello Plateado 86 – 90

Sello Dorado >91

Para mas informacion sobre este programa comunicarse con nosotros al correo: cmueses@agrobiotek.com. El servicio puede ser ofrecido en: Republica Dominicana, Honduras, El Salvador, Guatemala y Nicaragua.