En estos dias una planta en la que estoy trabajando tenia que preparar un Programa de Fluidos Corporales. Esto no es un programa que habitualmente las empresas elaboran, a menos que no hayan detectado un riesgo de contaminación pro fluidos corporales en un producto. Lo cierto es que un accidente puede ocurrir en cualquier planta y no estaría de mas que la empresa hubiese desarrollado este programa para actuar oportunamente en el caso de un accidente.
Por eso pense que seria una información útil hablar hoy de un Programa de Fluidos Corporales y comencemos por establecer cual seria el Objetivo de un programa de este tipo. Las personas pueden contaminar los productos a partir de fluidos corporales como sangre, vomito, orina y heces, que puedan ser vector para las enfermedades alimenticias.
Objetivos
- Establecer mecanismos para evitar que los fluidos corporales se conviertan en fuente de contaminación del producto
- El programa tiene como objetivo responder al incidente a través del cuidado de la persona afectada y asegurar que los productos, materia prima y material de empaque, equipo de producción y superfice de contacto con el producto se maneje de forma que se prevenga que sea contaminado y que este llegue al cliente.
- El programa se establece para que el personal sepa como responder para mantener la seguridad de la persona afectada y el producto.
- Se debe contar con la capacitación apropiada y los materiales necesarios.
Componentes del programa
Brigada de primeros auxilios
La empresa debería disponer de un equipo de personas que está debidamente entrenado para dar primeros auxilios a cualquier empleado que sufra algún accidente (debemos entrenar un equipo de personas en primeros auxilios). Algunas empresas grandes tienen un dispensario médico y en ese caso una Brigada de primeros auxilios no es necesario, pero si no hay un dispensario médico debe haber personal capacitado para dar los primeros auxilios. En países como el nuestro (Rep. Dominicana) la Cruz roja dominicana puede impartir un curso como este.
Limpieza
Cuando ocurre un accidente después de que la persona involucrada ha sido atendida, se debe enfocar la limpieza del área afectada, incluyendo los equipos, estructura y productos.
- Detenga todas las operaciones del área
- Ponga en cuarentena todo el producto que está en el área afectada
- Acordonar el área afectada para evitar la propagación de la contaminación potencial.
- Eliminar cualquier producto expuesto a algún fluido corporal
- Limpiar cuidadosamente el área, usar guates y equipo de protección personal. Usar cloro para la desinfección correcta de todas las areas
- Eliminar todos los residuos de material.
- Eliminar todo el equipo usado en la limpieza para evitar la propagación del fluido corporal.
- Una vez a terminado la limpieza una persona deber realizar la inspección del areay liberar el el equipo para que continue la operación (llevar un registro)
Kit de Emergencia para Incidentes de Fluidos Corporales
La planta tiene disponible un kit de emergencia para el caso de incidentes que involucren fluidos corporales. Es importante que este claramente identificados cuantos kits dispone y donde están ubicados
Los componentes del kit son:
- Vendajes
- Válvulas de RCP
- Mascarillas
- Guantes
- Batas
Cortadas, ulceras o heridas existentes
Además de las lesiones de trabajo, si un empleado tiene una cortada, eulcera o herida que pueda convertirse en una fuente de contaminación el personal debe informar a su supervisor inmediato. El supervisor es responsable de determinar si el empleado puede continuar trabajando en el área con la herida cubierta o debe ser retirado del área. Esta política se encuentra establecida en el «Programa de Buenas Prácticas de Personal»
Capacitación.
Todos los empleados deben hacer recibido una inducción en este programa, a fin de que tengan conocimiento de las medias a seguir en caso de alguna emergencia.
Excelente información. Me ha sido de mucha utilidad, le agradezco!