El Brote de Streptococcus de Leche Cruda de 1922 en Portland

El 25 de marzo del 1922, un niño de dos años de edad «con el cuadro clínico de una infección de garganta y encefalitis aguda» murió. En los siguientes días, cerca de 500 personas resultaron infectadas y 21 niños mas morirían en un brote alimenticio que fue rápido y mortal: El Brote de Streptococcus de Leche Cruda de 1922 en Portland.

Tres días después de la primera muerte, el Departamento de Salud de Portland autorizó a realizar una investigación bacteriología al Dr. R.L. Benson y H.J. Sears, quienes no solo condujeron la investigación sino que también recogieron sus hallazgos en un reporte de 11 paginas publicado el 2 de junio de 1923 en el Journal of the American Medical Association.

La investigación fue exhaustiva porque en ella detallaron incluso, los números de caso, sexo, edad, fecha de muerte, síntomas y notas sobre las causas del brote. No condujeron una investigación pasiva, sino que durante su investigación intentando detener el brote recomendaron que toda la leche cruda debería ser calentada, 24 horas después de tomada la medida, la incidencia de casos se redujo dramáticamente.

Una vez que lograron controlar los casos, Benson y Sears volcaron su atención a las lecherías que producían leche cruda. Encontraron vacas de ordeño de distintas razas alojados en una estructura de madera con pisos de concreto y con instalaciones adecuadas para el lavado de suelos y manejo de excretas; encontraron que el sistema de enfriamiento era eficiente, pero se dieron cuenta que las vacas que tenían ubres enfermas se mantuvieron en el área de ordeño junto a las vacas sanas, en algunos casos sólo la ubre del animal enfermo fue excluido de ordeño. Benson y Sears llegaron a la conclusión que no siempre era posible para quien esta ordeñado una vaca saber que la leche debe ser descartada, porque las vacas eran ordeñadas en diferentes turnos.

Los cultivos de leche de la manada tomados el 28 de marzo de 1922 dieron pocas colonias de Streptococcus hemoliticos, pero los lecheros dijeron que la leche de las vacas enfermas había sido excluido. Cuando Benson y Sears examinaron las vacas enfermas se enfocaron en la vacas #51.

Los granjeros reclamaron que la leche de la vaca 51 no había llegado a los consumidores en las ultimas dos semanas. Luego de dejar la leche de esta vaca por 24 horas los investigadores notaron que esta se coagulaba distinto y consistentemente amarillenta y con pus cremosa, Un cultivo reveló que había 10,000,000 de Streptococco hemolítico por cc.

Benson y Sears concluyeron que la vaca 51 fue la fuente probable de la epidemia. Dijeron que la leche del animal fue probablemente incluida por error por un operador que desconocía que el animal estuviera enfermo. Pensaron que la leche del rebaño se infectó el 22 de marzo y la contaminación continuó durante un día o dos.

El cultivo obtenido de la vaca fue el mismo que el aislado de los casos de infección de garganta en los humanos.

En ese momento, alrededor de 14o0 residentes de Portland consumían leche y crema de la lechería. Aproximadamente 1 de cada tres – 487 – resultaron infectaron

De 69 pacientes y el personal de un hospital local cuando se produjo el brote, 23 sufrieron de infección de garganta y tres murieron. En un hogar para niñas, 45 de los 104 consumidores de leche estaban infectados, pero, afortunadamente, ninguna fue fatal.

Anuncio publicitario

Campylobacter, porque no debemos tomar leche cruda

La leche cruda contaminada con Campylobacter han enfermado al menos 47 personas en tres estados en los últimos cuatro meses. Los  enfermos sufren síntomas como fiebre, dolor abdominal, vómitos y diarrea, la cual es a veces con sangre y estos síntomas pueden durar de  una a tres semanas.

Para algunos de ellos, la enfermedad no terminó cuando estos síntomas desaparecieron. Esto se debe a la infección por Campylobacter en ocasiones da lugar a complicaciones a largo plazo como la artritis reactiva que causa inflamación dolorosa de las articulaciones y el síndrome de Guillain-Barré, que se caracteriza por la aparición repentina de parálisis que pueden durar semanas, meses o años.

«Tomar leche cruda o comer productos a base de leche cruda puede exponer a una variedad de agentes patógenos que pueden dar lugar a muchos problemas, desde un par de días de diarrea hasta una insuficiencia renal y la muerte. La gente debe pensar cuidadosamente sobre los riesgos que pueden presentarse antes de consumir productos lácteos crudos de cualquier fuente, y las personas necesita saber que los riesgos son especialmente altos sobre todo para los niños pequeños «, dijo Trisha Robinson, un epidemiólogo de enfermedades transmitidas por los alimentos con el departamento de salud del estado de Minnesota, donde, esta semana, al menos seis personas se enfermaron por la leche cruda contaminada con Campylobacter.

Campylobacter es un patógeno que se transfiere a través de la vía fecal-oral, es decir que aquellas personas  que desarrollan infecciones por Campylobacter han ingerido cantidades microscópicas de heces de animales. La pasteurización mata el Campylobacter y otras bacterias que causan la enfermedad.
En Alaska, la presencia de Campylobacter en la leche cruda de vaca de un programa de acciones en la península de Kenai enfermó a 31 personas en marzo y cinco más en un segundo brote en mayo. Cuatro de los pacientes desarrollaron artritis reactiva. Además de hinchazón, enrojecimiento, calor y dolor en las articulaciones, la artritis reactiva puede causar enrojecimiento e inflamación de los ojos y la inflamación de las vías urinarias.

Fuente la Web

Los casos mas destacados de Brotes del 2011según Food Safety News

Hace unos dias publique en mi facebook una noticia interesante sobre los Brotes mas Destacados del 2011. La dejé guardada por ahi con la idea de revisarla con calma y hecer un cuadro resumen. Y aqui esta. Es importante que veamos la información de los brotes que ocurren porque ellos nos van a decir hacia donde van las tendencias y de que microorganismos o en que alimentos tenemos que tener cuidado. Si producimos algunos de estos alimentos, debemos empaparnos de  información de cuales fueron las causas del brote y verificar si algo tenemos que corregir en nuestras plantas. La información en detalle esta en el link citado arriba, y en ese link encontraran a su vez el detalle de estos brotes. Recordar que esos son datos de Brotes en Estados Unidos. Sería interesante ver que está ocurriendo en nuestros paises de América Latina. ¿Alguien tiene alguna informacion que quiera compartir con nosotros?

Solo algunas cosas que me llaman la atención:

  1. La gra cantidad de brotes debido a Salmonella en sus diferentes variedades. De este resumen 14 casos. Le sigue el E coli 157:H7 con 10 casos.
  2. La cantidad de casos por leche cruda o pasteurizada
Compañía asociada

Fecha

Microorganismo asociado

Alimento Vehículo

Lugar

Afectados

Don Julio Mexican Restaurant

Dic

Salmonella

Desconocido

Missisipi

59

Hannaford Hamburger

Dic

Salmonella Typhimurium

Carne molida fresca

Maine

16

Organic Pastures

Nov

E coli O157:H7

Leche cruda

Washington State

5

Cozy Vale Creamery Raw

Nov

E coli O157:H7

Leche sin pasteurizar

3

Utah State Prison Pruno

Oct

Botulismo

Pruno (Bebida fermentada)

Utah State

12

Multistate Schnucks Salad Bars, College Campuses

Oct

E coli O157:H7

Lechuga Romana

Saint Louis Missouri

60

Sunrise Commodities Turkish Pine Nuts

Oct

Salmonella Enteritidis

Nueces de Pino

New York Pennsulvania New Jersey

43

Jensen Farms Rocky Ford

Oct

Listeria Monocytogenes

Melones

Colorado

146

Jaquith Strawberry Farm

Sep

E coli O157:H7

Fresas

Oregaon

15

Tyson Fresh Meats

Sep

E coli O157:H7

Carne Molida

Ohio

4

Jerry Dell Farm

Sep

Campylobacter

Leche Cruda

New York

2

Larry Schultz Organic Farms Eggs

Ago

Salmonella Entiritidis

Huevos Organicos

Minnesotta

6

J & B Meats

Jul

E coli O157:H7

Carne Molida

Cincinatti Ohio

2

McNees Meats and Wholesale LLC

Jul

E coli O157:H7

Carne Molida

Michigan

9

Michigan Cow Share

Jun

Fiebre Q

Leche Cruda

Michigan

3

North Cape Elementary School

Jun

Campylobacter jejuni

Leche Cruda

16

Evergreen Produce

Jun

Salmonella

Alfalfa y Brotes

Idaho

21

Tucker Adkins Dairy

Jun

Leche Cruda

South Carolina

8

Matanuska-Suisitna Valley Cow Share Program

May

Campylobacter jejuni

Leche Cruda

Alaska

18

Portillo’s Restaurant

Abr

Salmonella Typhimurium

Ensalada

Illinois

36

Jason’s Deli

Abr

E coli O157:H7

Guacamole

Texas

11

DeFusco’s Bakery

Mar

Salmonella

Crema en productos horneados

Rhode Island

79

Brunton Dairy

Mar

Yersinia

Leche Pasteurizada y Helado

Pennsylvania

16

Frederick County 4-H Country Butchering Event and Benefit Pancake Breakfast Sausage

Mar

Salmonella Infantis

Pancake

Maryland

18

Del Monte Fresh Produce

Feb

Salmonella

Melones

Alaska, California, Colorado, Idaho, Montana, Oregon, and Washington.

21

Cargill Meat Solutions

Feb

Salmonella Heidelberg

Pavo Molido

Arkansas

136

Palmyra Bologna Company

Enero

E coli O157:H7

Lebanon bologna

Pennsylvania

21

Agromod Produce

Enero

Salmonella Agona

Papaya (Lechoza)

Mexico

99

Schreiber Processing Company,

Enero

Salmonella Heidelberg

Higado de Pollo Horneado

New York New Jersey

179

Sprouters Northwest/Jimmy John’s Restaurants

Enero

Salmonella

Clover y Cebolla

Washington

7

DeFranco and Sons

Enero

E coli O157:H7

Nueces

8

Jenny-O-Turkey

Enero

Salmonella

Hamburguesas de Pavo

12