¿Que está mal en el Sistema Alimentario?

A continuación un pequeño resumen de un articulo interesante en The Food Safety News, para leer el articulo original referirse al link.

De acuerdo con el gobierno de Canadá, uno de cada ocho canadienses estarán afectados por una enfermedad transmitida por los alimentos este año. La situación parece ser peor en los Estados Unidos, uno de cada seis estadounidenses estará afectado. Obviamente algo está mal en la cadena de suministro de alimentos.

Según Steven A. Burton estos son los problemas que el observa:

 Los procesos son arcaicos

 Muchos operadores de producción no tienen capacitación en seguridad alimentaria y ni siquiera lo saben qué peligros se enfrentan, y mucho menos cómo controlarlos

No se da prioridad a la Seguridad Alimentaria

Los procesadores de alimentos, solo se preocupan por la seguridad alimentaria justo antes de una auditoría. El plantea que la planta se limpia y acondiciona para la auditoria y luego todo vuelve a la normalidad.

Apatía Corporativa

Que impide a los profesionales de la seguridad alimentaria hacer su trabajo con eficacia. La mayoría ve su trabajo como que interferir con la producción, ya que están constantemente insistiendo en que las cosas se hagan de manera diferente. Las solicitudes de recursos se les niega rutinariamente.

Falta de Cumplimiento

Los organismos reguladores carecen de recursos para aplicar y hacer cumplir los cambios de las nuevas leyes.

Sin embargo al final el articulo tiene una nota positiva:

Una esperanza ha sido lanzada por las mega-corporaciones, como Wal-Mart, cuyos ejecutivos están promoviendo fuertemente el establecimiento de una cultura de la seguridad alimentaria en todas las organizaciones de alimentos y toda la cadena de suministro. Los gobiernos están empezando a tomar nota de esta tendencia…Estos cambios son el comienzo para tener profesionales inocuidad de los alimentos que se eduquen a sí mismos con el fin de mantener la seguridad pública.

Anuncio publicitario

Baja el estimado de Enfermedades Alimenticias para la nueva década

Me he encontrado con un artículo interesante en el Food Safety News que quiero comentar. El artículo indica que hay nuevos datos estimados de enfermedades alimenticias, el análisis se hizo para el período 2000-2007, los datos anteriores eran del 1999 y correspondían a estimaciones de 1996-1997 y un estudio de 1980.

El Centro para el control y prevención de enfermedades (The Centers for Disease Control and Prevention CDC), ha bajado el estimado total de enfermedades alimenticias en los Estados Unidos. El CDC dice ahora que 1 de cada 6 norteamericanos se enferman de envenenamiento alimenticio en lugar de 1 de cada 4 que era el estimado en el 1999.

De acuerdo a los nuevos estimados, cerca de 48 millones caen enfermos, 128,000 son hospitalizados y 3,000 mueren cada año por enfermedades alimenticias. Para la década pasada, el estimado era 76,000 millones enfermos, 325,000 hospitalizaciones y 5000 muertes por año.

Podrían parecernos cifras esperanzadoras, pero al continuar leyendo la noticia el CDC aclara que el descenso ha sido debido a que han bajado los casos sino que la metodología de las estimaciones se mejoró y que probablemente para 1999 los datos eran considerablemente mas altos.

El CDC oficialmente enfatiza que el descenso significativo del estimado es el resultados de una metodología mejora para la estimación de los datos, no una caída en el número de enfermos. Una diferencia crítica en los números y la metodología ha impactado los números, por lo tanto no es posible hacer una comparación directa entre los reportes.

“El declive en los números es el resultado en algunos casos de mejores daos que los que se tenían en 1999 y también de innovación, nuevos métodos que se han desarrollado para el cálculo de las estimaciones” explicó el Dr. Chris Braen, director del CDC. “ Por esta razón, no podemos comparar los dos estimados para medir las tendencias”

El estimado de 1999 usó un estudio de datos entre 1996 – 1997 en 10 estados y datos de un estudio conducido en 1980. El nuevo estimado usó datos entre 2000 y 2007.

De los 48 millones de personas que se enferman cada año el CDC estima que 9.4 millones son causados por 31 de los patógenos conocidos. EL 90 % son causados por: Salmonella, norovirus, Campylobacter, Toxoplasma, E. Coli O157, Listeria y Clostridium Perfrigens.

De acuerdo a los datos revisados norovirus es el patógeno mas común responsable de 5.4 millones de enfermedades y 149 muertes cada año. Salmonella se estima que es responsable de mas de 1 millón de enfermedades y 378 muertes cada año. Las toxinas de E. coli se estima que causan 176,000 enfermos y 20 muertes fatales. El campylobacter es estimado que provoca 845, 024 enfermos y 76 muertes. Listeria es uno de los patógenos mas letales, provocando 1591 enfermos con 255 muertes.

Los restantes 38 millones de enfermedades son de agentes no especificados, lo cual incluye agentes conocidos pero sin suficientes datos para hacer estimados específicos, no agentes no reconocidos que son responsables de enfermedades alimenticias o agentes aún no descubiertos

Los casos mas destacados de Brotes del 2011según Food Safety News

Hace unos dias publique en mi facebook una noticia interesante sobre los Brotes mas Destacados del 2011. La dejé guardada por ahi con la idea de revisarla con calma y hecer un cuadro resumen. Y aqui esta. Es importante que veamos la información de los brotes que ocurren porque ellos nos van a decir hacia donde van las tendencias y de que microorganismos o en que alimentos tenemos que tener cuidado. Si producimos algunos de estos alimentos, debemos empaparnos de  información de cuales fueron las causas del brote y verificar si algo tenemos que corregir en nuestras plantas. La información en detalle esta en el link citado arriba, y en ese link encontraran a su vez el detalle de estos brotes. Recordar que esos son datos de Brotes en Estados Unidos. Sería interesante ver que está ocurriendo en nuestros paises de América Latina. ¿Alguien tiene alguna informacion que quiera compartir con nosotros?

Solo algunas cosas que me llaman la atención:

  1. La gra cantidad de brotes debido a Salmonella en sus diferentes variedades. De este resumen 14 casos. Le sigue el E coli 157:H7 con 10 casos.
  2. La cantidad de casos por leche cruda o pasteurizada
Compañía asociada

Fecha

Microorganismo asociado

Alimento Vehículo

Lugar

Afectados

Don Julio Mexican Restaurant

Dic

Salmonella

Desconocido

Missisipi

59

Hannaford Hamburger

Dic

Salmonella Typhimurium

Carne molida fresca

Maine

16

Organic Pastures

Nov

E coli O157:H7

Leche cruda

Washington State

5

Cozy Vale Creamery Raw

Nov

E coli O157:H7

Leche sin pasteurizar

3

Utah State Prison Pruno

Oct

Botulismo

Pruno (Bebida fermentada)

Utah State

12

Multistate Schnucks Salad Bars, College Campuses

Oct

E coli O157:H7

Lechuga Romana

Saint Louis Missouri

60

Sunrise Commodities Turkish Pine Nuts

Oct

Salmonella Enteritidis

Nueces de Pino

New York Pennsulvania New Jersey

43

Jensen Farms Rocky Ford

Oct

Listeria Monocytogenes

Melones

Colorado

146

Jaquith Strawberry Farm

Sep

E coli O157:H7

Fresas

Oregaon

15

Tyson Fresh Meats

Sep

E coli O157:H7

Carne Molida

Ohio

4

Jerry Dell Farm

Sep

Campylobacter

Leche Cruda

New York

2

Larry Schultz Organic Farms Eggs

Ago

Salmonella Entiritidis

Huevos Organicos

Minnesotta

6

J & B Meats

Jul

E coli O157:H7

Carne Molida

Cincinatti Ohio

2

McNees Meats and Wholesale LLC

Jul

E coli O157:H7

Carne Molida

Michigan

9

Michigan Cow Share

Jun

Fiebre Q

Leche Cruda

Michigan

3

North Cape Elementary School

Jun

Campylobacter jejuni

Leche Cruda

16

Evergreen Produce

Jun

Salmonella

Alfalfa y Brotes

Idaho

21

Tucker Adkins Dairy

Jun

Leche Cruda

South Carolina

8

Matanuska-Suisitna Valley Cow Share Program

May

Campylobacter jejuni

Leche Cruda

Alaska

18

Portillo’s Restaurant

Abr

Salmonella Typhimurium

Ensalada

Illinois

36

Jason’s Deli

Abr

E coli O157:H7

Guacamole

Texas

11

DeFusco’s Bakery

Mar

Salmonella

Crema en productos horneados

Rhode Island

79

Brunton Dairy

Mar

Yersinia

Leche Pasteurizada y Helado

Pennsylvania

16

Frederick County 4-H Country Butchering Event and Benefit Pancake Breakfast Sausage

Mar

Salmonella Infantis

Pancake

Maryland

18

Del Monte Fresh Produce

Feb

Salmonella

Melones

Alaska, California, Colorado, Idaho, Montana, Oregon, and Washington.

21

Cargill Meat Solutions

Feb

Salmonella Heidelberg

Pavo Molido

Arkansas

136

Palmyra Bologna Company

Enero

E coli O157:H7

Lebanon bologna

Pennsylvania

21

Agromod Produce

Enero

Salmonella Agona

Papaya (Lechoza)

Mexico

99

Schreiber Processing Company,

Enero

Salmonella Heidelberg

Higado de Pollo Horneado

New York New Jersey

179

Sprouters Northwest/Jimmy John’s Restaurants

Enero

Salmonella

Clover y Cebolla

Washington

7

DeFranco and Sons

Enero

E coli O157:H7

Nueces

8

Jenny-O-Turkey

Enero

Salmonella

Hamburguesas de Pavo

12