Hace unos días encontré una noticia donde un Senador por NY exige a la FDA mas vigilancia para los almacenes
En ese sentido he pensado que muchas veces creemos que el mantenimiento de la seguridad del producto se termina cuando lo producimos y lo empacamos, sin embargo el almacenamiento tiene una importancia vital. Hoy me voy a referir específicamente al almacenamiento en los supermercados.
Para explicar mas claramente mi punto me voy a desviar un momento del tema: Cuando uno está elaborando un programa de retiro y trazabilidad una de las preguntas que debe hacerse es ¿hasta donde es la responsabilidad de la empresa? Y la respuesta es: «hasta donde la empresa tiene responsabilidad legal» ¿Que significa eso? Si una empresa entrega un producto a un Supermercado, a partir de ese momento, la responsabilidad del producto pasa al supermercado. Esto no quiere decir que si ha ocurrido un problema en la planta y hay necesidad de hacer un retiro, la empresa no es responsable, al contrario, esta obligada a hacerse responsable por el producto, pero la empresa no puede controlar a quien el supermercado le entrega el producto.
En el momento de un retiro, la empresa será responsable de rastrear el producto hasta el supermercado y el supermercado es el que debe establecer mecanismos para advertir a los consumidores, que ese producto tuvo problemas. Algunos mecanismos son comunicados de prensa o comunicados en los estantes del supermercado mismo.
Sin embargo en nuestro país tenemos aún mucho miedo de hacer estas cosas. Yo no he visto ningún supermercado poniendo una advertencia de algún producto que haya tenido problema, creo que la percepción es que eso va a desacreditar la organización, cuando en realidad es todo lo contrario, el cliente va a agradecer que el supermercado lo proteja; pero tal vez tendrán que pasar algunos años antes de que esto ocurra.
Retomando el tema de los almacenes, a partir del momento en que una empresa entrega producto la responsabilidad es del supermercado. Es aquí donde las Buenas Practicas de Almacenamiento juegan un papel fundamental. Y alguien se preguntará ¿Qué puede ocurrir en un almacén donde simplemente el producto descansa hasta que va a la góndola y un cliente lo adquiere? Pues en realidad pueden ocurrir muchas cosas voy a tratar de hacer una lista lo mas amplia posible.
- El producto puede vencerse. Un producto vencido no puede llegar a manos del cliente ni ser exhibido en un estante de un supermercado.
- Si es refrigerado debe mantenerse a la temperatura que sugiere el fabricante. Congelado o refrigerado, en ningún momento debe romperse la cadena de frio.
- Puede haber problemas de plagas en el almacén y una rata puede roer el producto, o los gorgojos pueden atacar los granos
- Podemos almacenar el producto indebidamente al lado de un producto químico.
- Se puede romper un vidrio en el almacén y contaminar algún producto con una partícula peligrosa.
- Las latas pueden abollarse.
- Un almacén debe estar limpio, porque según las Buenas Prácticas de Manufactura si el lugar donde se almacena el producto esta sucio podemos inferir que el producto podría estar sucio.
- Un empleado puede manipular mal el producto con las manos sucias, por ejemplo: frutas y vegetales. Por eso es una practica obligatoria lavar frutas y verduras cuando llegan a nuestros hogares.
- La empresa que lo produjo puede haber tenido problemas e inicia un retiro, el supermercado es responsable de devolver a la empresa todo lo que tiene en almacén y en góndolas y además advertir a los clientes que si compraron el lote correspondiente ellos están dispuesto a recibirlo y cambiarles el producto o devolverles su dinero.
Como ven hay que seguir Buenas Practicas de Almacenamiento