Controles en los almacenes de un supermercado

Hace unos días encontré una noticia donde un Senador por NY exige a la FDA mas vigilancia para los almacenes

En ese sentido he pensado que muchas veces creemos que el mantenimiento de la seguridad del producto se termina cuando lo producimos y lo empacamos, sin embargo el almacenamiento tiene una importancia vital. Hoy me voy a referir específicamente al almacenamiento en los supermercados.

Para explicar mas claramente mi punto me voy a desviar un momento del tema: Cuando uno está elaborando un programa de retiro y trazabilidad una de las preguntas que debe hacerse es ¿hasta donde es la responsabilidad de la empresa? Y la respuesta es: «hasta donde la empresa tiene responsabilidad legal» ¿Que significa eso? Si una empresa entrega un producto a un Supermercado, a partir de ese momento, la responsabilidad del producto pasa al supermercado. Esto no quiere decir que si ha ocurrido un problema en la planta y hay necesidad de hacer un retiro, la empresa no es responsable, al contrario, esta obligada a hacerse responsable por el producto, pero la empresa no puede controlar a quien el supermercado le entrega el producto.

En el momento de un retiro, la empresa será responsable de rastrear el producto hasta el supermercado y el supermercado es el que debe establecer mecanismos para advertir a los consumidores, que ese producto tuvo problemas. Algunos mecanismos son comunicados de prensa o comunicados en los estantes del supermercado mismo.

Sin embargo en nuestro país tenemos aún mucho miedo de hacer estas cosas. Yo no he visto ningún supermercado poniendo una advertencia de algún producto que haya tenido problema, creo que la percepción es que eso va a desacreditar la organización, cuando en realidad es todo lo contrario, el cliente va a agradecer que el supermercado lo proteja; pero tal vez tendrán que pasar algunos años antes de que esto ocurra.

Retomando el tema de los almacenes, a partir del momento en que una empresa entrega producto la responsabilidad es del supermercado. Es aquí donde las Buenas Practicas de Almacenamiento juegan un papel fundamental. Y alguien se preguntará ¿Qué puede ocurrir en un almacén donde simplemente el producto descansa hasta que va a la góndola y un cliente lo adquiere? Pues en realidad pueden ocurrir muchas cosas voy a tratar de hacer una lista lo mas amplia posible.

  1. El producto puede vencerse. Un producto vencido no puede llegar a manos del cliente ni ser exhibido en un estante de un supermercado.
  2. Si es refrigerado debe mantenerse a la temperatura que sugiere el fabricante. Congelado o refrigerado, en ningún momento debe romperse la cadena de frio.
  3. Puede haber problemas de plagas en el almacén y una rata puede roer el producto, o los gorgojos pueden atacar los granos
  4. Podemos almacenar el producto indebidamente al lado de un producto químico.
  5. Se puede romper un vidrio en el almacén y contaminar algún producto con una partícula peligrosa.
  6. Las latas pueden abollarse.
  7. Un almacén debe estar limpio, porque según las Buenas Prácticas de Manufactura si el lugar donde se almacena el producto esta sucio podemos inferir que el producto podría estar sucio.
  8. Un empleado puede manipular mal el producto con las manos sucias, por ejemplo: frutas y vegetales. Por eso es una practica obligatoria lavar frutas y verduras cuando llegan a nuestros hogares.
  9. La empresa que lo produjo puede haber tenido problemas e inicia un retiro, el supermercado es responsable de devolver a la empresa todo lo que tiene en almacén y en góndolas y además advertir a los clientes que si compraron el lote correspondiente ellos están dispuesto a recibirlo y cambiarles el producto o devolverles su dinero.

Como ven hay que seguir Buenas Practicas de Almacenamiento

Anuncio publicitario

Tips de la Semana: Lockers de los empleados

Luego que una de las plantas compartiera uno de sus programas el auditor de AIB le dio el siguiente consejo:

Si bien todos los empleados son asignados un locker.  ¿Pero qué pasa con esos lockers no asignados o vacío?  La recomendación es cerrarlos y asegurarlos con un amarre plástico de tal manera que estos no sean utilizados para poner basura o como espacio adicional de almacenamiento.  Es también una buena idea poner un letrero explicando que la empresa tiene la potestad de descartar cualquier artículo que se encuentre en estos lockers sin que su dueño tenga derecho a reclamo alguno.

 Por último, ¿Tiene la empresa un política de lockers? ¿Es esta política divulgada y entendida por los trabajadores? ¿Tienen claro el tratamiento que se da a los lockers vacíos?

¿De que habla AIB cuando dice tener una política de lockers? Es importante que los empleados sepan las condiciones que deben tener esos lockers, y sobre todo que no deben guardar ningún tipo de alimentos porque estos se convierten en atractivos para las plagas. Los lockers deben ser inspeccionados periódicamente, al azar para estar seguros de que los empleados siguen las buenas prácticas.

Algunos comentarios que hemos escuchado en entrenamientos impartidos y que queremos compartir. Nos contaron que los empleados en ocasiones guardan ropa sucia y maloliente en los lockers, también esto debe tenerse en cuenta cuando tenemos que elaborar la política de lockers. Otro comentario interesante que escuchamos es colocar lockers en los que se pueda ver lo que hay dentro sin necesidad de abrirlos, esto también nos pareció una idea interesante.

¿En tu planta cual es tu experiencia con los lockers de los empleados? 

¿Paletizado es lo Correcto?

Tengo abandonado mi blog. Pido excusas a las personas que habitualmente entran por aqui a actualizarse, pero he estado con mucho trabajo.

En esta semana he hecho el firme propósito de ponerme al día con algunas consultas que me han solicitado. Asi que estare escribiendo algo mas de lo normal.

Una consulta que me hicieron hace unos días fue sobre el paletizado correcto. Para asegurar la sanidad el producto en los almacenes y áreas de proceso los productos no deben ser colocados directamente en el piso. Muchas personas me preguntan sobre esto cuando los productos están empacados.  Veamos lo que dicen las diferentes normas de referencia

CFR 21 parte 110

110.93 Almacenaje y distribución

El almacenaje y transporte del producto final tienen que ser bajo condiciones que van a proteger los alimentos contra la contaminación física, química y microbiana también contra el deterioro del alimento y del envase.

A la pregunta que me hacen algunas personas yo respondo: ¿Puedes asegurar que un producto colocado directamente en el piso son condiciones adecuadas para protegerlo contra la contaminació física, química y microbiana? probablemente la respuesta es NO. Entonces el producto no puede estar en el piso. Cuantas condiciones pueden ocurrir alrededor del producto que pondrán en peligro la seguridad si está en el piso.

AIB tiene recomendaciones mas claras:

  1. Los ingredientes se almacenarán y se retirarán del almacenaje de una manera que prevenga su contaminación.
  2. Las fechas de recepción estarán visibles en la parte inferior de la tarima o del contenedor individual
  3. Las materias primas se almacenarán separadas del piso sobre tarimas, hojas deslizantes o estantes
  4. Las materias primas se almacenarán al menos 45 cm. (18 pulgadas) de distancia de paredes y cielos rasos (plafones).
  5.  Se mantendrá un espacio adecuado entre las filas de materias primas almacenadas, para permitir la limpieza e inspección. Se seguirán procedimientos para garantizar la correcta limpieza, inspección y monitoreo de actividades de plagas en áreas de almacenamiento, cuando no se pueda mantener un perímetro de inspección de 45 centímetros (18 pulgadas)
  6. Si los materiales se almacenaran en áreas exteriores, se protegerán adecuadamente del deterioro y la contaminación

Asi que a grandes rasgos estas pueden ser las linea para un correcto almacenamiento

Sobre la consulta de la altura de las paletas parece que lo recomendado son 160 mm. Anexo una imagen de la Paleta Europea con dimensiones.