El método y el instructor

El proceso de aprendizaje es complicado. Y se vuelve todavía más complejo cuando intentamos que un adulto aprenda, sobre todo algunos que no tienen interés en lo que estamos tratando de transmitir. Y estoy pensando nuevamente en empleados que manipulan alimentos.

Frank Yiannas plantea en su libro “Food Safety Culture” la realidad que se vive en Estados Unidos, donde muchos empleados de alimentos y servicios de comida son latinos y su primera lengua no es el inglés, él plantea que debería considerarse, entrenar  los empleados en su lengua materna. En nuestros países, en general, no tenemos esos problemas, pero a veces uno tiene la sensación de que estuviera entrenándolos en chino, porque uno se pregunta porque repetimos tanto las mismas cosas y los empleados vuelven a fallar una y otra vez.

De mi parte estoy convencida de que el mecanismo que usemos para dar el entrenamiento tiene mucho que ver. Si pretendemos que los empleados se entusiasmen con un “Power point” aburrido que repetimos constantemente, nunca lograremos que pongan atención. Tenemos que ser creativos y lograr que los entrenamientos sean divertidos, lúdicos, que a través del juego ellos aprendan.

También el instructor tiene que ser entusiasta y transmitir, tiene que llegar a los empleados, lograr que ellos se enganchen en lo que estamos diciendo. No todas las personas pueden ser instructores y debemos descubrir cuáles de los mandos medios que tenemos tienen las competencias necesarias para llegar a los operadores y transmitir los conocimientos.

Dos tareas quedan pendientes: elaborar entrenamientos divertidos e identificar entrenadores con las competencias adecuadas.

Anuncio publicitario

Revisando nuestros entrenamientos en Seguridad de Alimentos

Ya he hablado con anterioridad del tema de los entrenamientos en seguridad de los alimentos. Pero sigue preocupándome encontrar, con muy pocas excepciones, en mis visitas a plantas, que año tras año se da el mismo entrenamiento a los mismos empleados.

Siempre pregunto, ¿Cuáles son los problemas de prácticas inadecuadas de higiene de los empleados? ¿Por qué no hacen énfasis en esos problemas y re-orientan los entrenamientos?

En estos días hacia una inspección en una cocina y encontramos, que aunque hacia menos de un mes que habían impartido un curso de BPM, había deficiencias en el lavado de manos. Le propuse a la cocina hacer una actividad solo relativa a lavado de manos.

El libro de Frank Yiannas plantea algo parecido, en el entrenamiento debe tomarse en cuenta los factores de riesgo asociados a brotes o a incidentes relacionados. ¿Cuáles con los últimos casos de brotes que se han presentado relativos a nuestro producto?  ¿Cuáles son los factores de riesgo? Nuestros entrenamientos ¿ponen énfasis en esos factores de riesgo?

Frank Yiannas comparó el contenido de diversos currículo de entrenamiento, para determinar si había alguna correlación con los cinco mayores factores de riesgo reportados por el CD,  que más contribuían a las enfermedades alimenticias en los establecimientos de venta al detalle. Buscó si los currículo enfatizaban las principales prácticas de preparación y tares desarrolladas por los empleados relacionados a esos factores de riesgo. Para su sorpresa había muy poca o ninguna correlación, y en algunos currículos, se gastaba mucho contenido en asuntos raramente implicados en enfermedades alimenticias. ¿Cuál es el mensaje de esto? Cuando se conducen entrenamientos y educación en seguridad de alimentos, debes asegurarte en poner énfasis en esos tópicos, tareas y comportamientos que son un gran riesgo o están más frecuentemente asociados a enfermedades alimenticias. Food Safety Culture, Frank Yiannas

Creo que como una tarea deberíamos revisar los factores de riesgo y tomarnos el tiempo de actualizar los contenidos de los entrenamientos que impartimos en nuestras empresas.

 

Otro Experiencia de Entrenamientos puntuales de BPM

Hace unos dias escribi un post sobre experiencias de entrenamientos puntuales de BPM. Comparto hoy una experiencia de un(a)  lector(a), que nos escribe desde Mexico. Gracias por  enriquecernos con sus experiencias.

«Me parece excelente el comentario, pero en plantas pequeñas (como en la que yo trabajo), y donde no tienes tanto presupuesto para videos, implementé boletines quincenales de BPM. En él informo al personal sobre los hallazgos y solicito la participación de todos para que en la siguiente no se vuelva a repetir, incluyo adempas un pequeño espacio de chistes para hacerlo atractivo y que genere interes. Es practicamente lo mismo pero con otra herramienta. Me encantan tus consejos!! Saludos»

Como ven no necesitamos tener dinero o presupuesto para un video, podemos usar diversas herramientas economicas y hacer entrenamientos puntuales que refuercen las buenas practicas…

Gracias de nuevo por compartir la experiencia

Tip de la Semana: Lecciones de un minuto

Esta semana AIB nos trae un tip interesante, es acerca de lecciones cortas que se pueden dar en la planta para reforzar las Buenas Practicas de Manufactura, en esta ocasión AIB narra una experiencia de una planta en la que ellos toman hallazgos corregidos los graban y se lo presentan a los operadores.

Muy frecuentemente escuchamos de las famosas “lecciones de un minuto” que utilizamos en nuestra planta o centro de distribución.  Estas lecciones cortas se las usa como recordatorios puntuales o para explicar algún requisito.  Esta es la experiencia en una planta y de cómo realizan estas lecciones rápidas.

En nuestros centros de distribución utilizamos lo que llamamos “profesores de un minuto”.  Básicamente lo que hacemos es tomar alguno de los hallazgos encontrados durante la inspección de AIB y los convertimos en pequeños clips de video en el que se explica cual fue el problema y porqué es un problema.

Por ejemplo, se nos observó un deficiente sello del andén de carga.  Cuando el sello fue reparado realizamos una pequeña filmación explicando cual es el problema (roedores pueden entrar) y también una breve alusión sobre hacer si esta situación vuelve a suceder (llenar una hoja de reparaciones urgentes) Estos videos son luego exhibidos en el comedor de empleados.

Una de las cosas mas dificiles de modificar en la cultura de la gente, por eso las BPM enfatizan tanto el hecho de que se debe reforzar el entrenamiento, en una planta nos encontramos personas con diversas culturas y costumbres, y debemos procurar crear una cultura unica que sea de practicas Buenas Practicas de Manufactura.

Esta experiencia de esta planta es interesante, pero de la mism forma podemos tomar los hallazgos de las inspecciones de BPM que hacemos y dar entrenamientos cortos puntuales; de lavado de manos, limpieza, mantenimiento, etc, aveces incorporar técnicas lúdicas da buenos resultados porque la gente siente que se esta diviertiendo y no está capacitandose. Tomemos el tiempo para diseñar técnicas de enseñanza cortas, a la gente no le gusta volver a entrenarse en el mismo curso de BPM una y otra vez, se aburren y no prestan atencion, mejor reforcemos las prácticas con capacitaciones cortas puntuales y centradas en los hallazgos son mas efectivas y eficientes.