Caso de Ciclospora llegando a su termino. El Cilantro parece ser la causa probable

Hoy solo traduzco un a investigación de un caso de Brote de Cyclospora debo confesar que me apasiona la forma en que se hace estos estudios y se logra identificar el origen de los problemas. Como pueden ver leyendo el caso un programa de Retiro y trazabilidad es fundamental en este trabajo.

¿Ya implementamos nuestro programa de Retiro y Trazabilidad? ¿Con que frecuencia lo estamos retando a ver si funciona? ¿Lo hacemos como un mero formalismo para cumplir con un lineamiento? 

24 de octubre 2013

Los brotes  Cyclospora ocurridos durante el verano de 2013 parecen estar llegando a su termino, basado en el rastreo y las investigaciones epidemiológicas realizadas por la FDA y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades ( CDC ), así como las autoridades de salud pública locales y estatales en Iowa, Nebraska, Texas, y otros estados. Según el  CDC , los casos ciclosporiasis han regresado a los niveles basales .

Epidemiólogos y las investigaciones de rastreo de las autoridades de salud pública locales y estatales en Texas , así como la FDA y el CDC indican que la enfermedad entre los residentes de Texas parece estar relacionado con cilantro fresco cultivado en Puebla, México. Las investigaciones llevadas a cabo por el CDC en tres restaurantes independientes y una tienda de comestibles en Texas encontraron que el cilantro fresco era el único ingrediente común que fue consumido por todas las personas en los cuatro lugares durante el período de incubación de 7-14 días que necesita el parásito.

Se realizó un estudio epidemiológico del  CDC entre las personas que informaron que comieron en un restaurante de estilo mexicano en el Condado de Fort Bend , Texas. Se compararon los alimentos consumidos en el restaurante por las 25 personas enfermas vs los consumidos por las 65 personas sanas. El análisis de ingrediente se llevaron a cabo en términos de consumo de comidas y recetas. Cuatro ingredientes frescos se asociaron significativamente con la enfermedad: cilantro , cebollas enteras , el ajo y los tomates. Como estos alimentos se sirvieron juntos en muchos platos diferentes, tales como la salsa, el análisis estadístico no pudo identificar definitivamente cuál de estos ingredientes se asoció de forma independiente con la enfermedad. Sin embargo, el cilantro fresco era el único ingrediente común consumido por las 25 personas enfermas en este estudio. El consumo de la lechuga no se asoció con la enfermedad en este análisis , y la información de rastreo indica que la lechuga que se sirve en este restaurante no era de Taylor Farms de México.

Información de rastreo preliminar indicó que el cilantro fresco obtenido en Puebla, zona de México , se suministró a los restaurantes y la tienda de comestibles en Texas durante el período en que las personas que se enfermaron consumieron. La FDA está trabajando con las autoridades mexicanas para determinar si hay una granja común o zona de cultivo en Puebla, México , que podría haber proporcionado cilantro fresco a los tres restaurantes y la tienda de comestibles asociados a los grupos de personas enfermas en Texas.

Como resultado de esta investigación, la FDA ha incrementado sus esfuerzos de vigilancia de los productos de cilantro exportados a los EE.UU. desde México.

Algunos estudios epidemiológicos y las investigaciones de rastreo por el CDC, la FDA y los estados de Iowa y Nebraska ya habían vinculado los brotes a mezclas de ensalada suministrada por Taylor Farms de México, S. de RL de CV, a los restaurantes Red Lobster y Olive Garden, ambos propiedad de Darden Restaurants. La FDA, junto con el CDC, el gobierno mexicano y Taylor Farms de México , llevó a cabo una evaluación ambiental a Taylor Farms de México en las instalaciones de Guanajuato, México, del 11 hasta 19 agosto, 2013 .

El equipo de evaluación ambiental examinó cinco ranchos y las instalaciones de procesamiento de Taylor Farms de México. Encontró que las condiciones y las prácticas observadas en estas instalaciones en el momento de la evaluación fueron de acuerdo con los protocolos establecidos de seguridad alimentaria.

La FDA continuará trabajando con sus asociados federales, estatales y socios locales en esta investigación.

Anuncio publicitario

Retiro por posible presencia de Salmonella: Un buen ejemplo de Trazabilidad

Acabo de recibir esta noticia de la FDA (estoy suscrita a un mecanismo que me avisa cuando se producen alertas) es acerca de un retiro voluntario de una empresa: Lance, Inc. quise postear la información porque me pareció un ejemplo excelente de porque debemos tener Programas de Retiro y Trazabilidad en las empresas de Alimento.

En este caso Lance, Inc produce papas a la Barbecue, y para su producción utiliza una mezcla de sazón de Barbecue, pues esta empresa recibió una notificación del proveedor del sazón, quien a su vez recibió una notificación de su proveedor de proteína de soya, debido a que había una sospecha de presencia de Salmonella en el producto.

La Trazabilidad ha permitido llegar al producto que ya podría estar en manos del consumidor. Este es un ejemplo de cuando se tratan de hacer las cosas bien. En la industria de alimentos hay demasiados factores que pueden afectar la producción y debemos tener el plan para cuando las cosas no salen bien asegurar la salud de nuestros consumidores.

La Sanidad e inocuidad de alimentos es responsabilidad de las empresas que producen alimentos.

Anexo un resumen de la noticia y si quieren mas detalles pueden entrar al link.

FOR IMMEDIATE RELEASE — March 29, 2010 –

Lance, Inc con headquarters en Charlotte, North Caroline ha recogido 28,087 cajas de Papas fritas a la Barbecue ( Tom’s Barbecue Potato Chips) empacadas en formato de 1 oz, 2.5 oz, y 8.5 oz por una contaminación potencial con Salmonella.

Lance fue notificado por el suplidor de la mezcla Sazon de Barbecue que asu vez recibio notificación de Basic Food Flavor. Inc de que un lote de Proteina de Soya hidrolizada que ellos usaron en la manufactura del Sazon de Barbecue podria estar contaminada con Salmonella, inmediatamente Lance recibio esta notificación ceso la producción y Distribución de producto.

Retiro por E. coli 0157:H7. ¿Tenemos bien definidos nuestros lotes?

Un establecimiento de Harrington and Sons, a Williston, Vt., está realizando un retiro de aproximadamente 68 libras de carne fresca que podría estar contaminada con E, coli O157:H7, el Departamento de agricultura de los Estados Unidos y el Servicio de Inspección de Seguridad de Alimentos (FSIS) hacen el anuncio el 21 de diciembre.

El producto fue elaborado el 15 de diciembre del 2009 y distribuido a restaurantes y establecimientos en Chittenden County, Vt.

El recall es consecuencia de que el establecimiento no ha establecido apropiadamente, o no ha definido claramente sus lotes de producción

Leo esta noticia y pienso que de repente 68 libras de productos pueden no significar mucho desde el punto de vista económico, ¿Pero que ocurre cuando tenemos que retirar del mercado producto que no necesariamente tiene problemas por no definir claramente nuestros números de lote?

En el momento en que a una empresa le toca definir el número de lote no se detiene a pensar en situaciones de emergencia, muchas veces decide tomarse el riesgo de establecer lotes grandes porque es mas sencillo, solo en el momento en que se presenta la emergencia y se ven las consecuencias, entonces se piensa que debería tenerse un mejor sistema para definir mas concretamente como establecer los lotes.

En Republica Dominicana aún no tenemos un buen mecanismo que detecte problemas en los alimentos despues de que estos han sido lanzados al mercado. En este caso concreto el Servicio de Inspección de seguridad de los alimentos (FSIS) tomo una muestra al azar y detectó la presencia de la bacteria, probablemente la detectaron en la planta, pero como no pudieron rastrear completamente el lote tuvieron que retirar producto que tal vez no pertenecia al lote con problemas.

En muchas ocasiones las empresas no pueden hacer rastreos de los ingredientes que agregan a los productos, sobre todo en el caso de ingredientes que se agregan en pequeñas cantidades y que suelen estar en el almacén hasta un año.

Los problemas que ocurren en otras empresas nos deberían servir para revisar las prácticas que estamos siguiendo en las nuestras y si es necesario hacer los ajustes de lugar.

Retiros importantes de Enero 2009. En el Foco Mantequilla de Maní de PCA

Anexo un resumen de los principales retiros de productos del mes de enero del 2009, como podrán ver el mayor porcentaje está relacionado con la contaminación de mantequilla de maní con Salmonella.

Esta muy de moda en Estados Unidos y ya lo estamos viendo en Republica Dominicana, de empresas con marcas propias que son producidas por un proveedor, este produce el mismo producto y se lo vende a diversas empresas que lo comercializan bajo marcas propias y distintas, al final estamos consumiendo el mismo producto con un nombre distinto y las empresas se encargan de competir con precios o presentación, o un buen mercadeo. La idea es buena, el problema es que cuando se presentan casos de retiros queda afectada una gran cantidad de empresas y el número de consumidores en riesgo es mayor.

Me llama la atención que PCA explícitamente anuncia un retiro de producto en Haiti. Insisto ¿No habrá llegado algún producto de estos a Dominicana?

A  ver cuando se detiene la bola de nieve que ha creado Peanut Corporation of America con su contaminación con Salmonella

Jan. 3.
Empresa: Patrick Cudahy, a Cudahy, Wisc.,
Razón: La compañía esta retirando aproximadamente 3,590 libras de tocineta que podría estar contaminado con Listeria monocytogenes,
http://www.fsis.usda.gov/News_&_Events/Recall_001_2009_Release/index.asp


Jan. 9
Empresa: Triple B Corporation dba S.T. Produce, Seattle, WA
Razón: Iniciando un retiro voluntario de todas las marcas Charlie’s brand yogurt porque están contaminadas con almendras y nueces no declaradas.
http://www.fda.gov/oc/pao/firmrecalls/tripleb01_09.html


Jan. 10
Empresa: Café Favorites
Razón: Lacompañía ha iniciado un retiro de Whole Grain 5" Super Sub con código que comienzan en 08343XXX porque podría estas contaminado con Listeria monocytogenes,
http://www.fda.gov/oc/po/firmrecalls/cafefavorites01_09.html


Jan. 10
Empresa: King Nut Companies
Razón. Un distribuidor de mantequilla de maní que tenía como suplidor Peanut Corporation of America, anuncio un retiro de mantequilla de maní distribuida bajo la etiqueta King Nut Companies. Ningún otro producto de King Nut products han sido incluidos en el retiro.
http://www.fda.gov/oc/po/firmrecalls/kingnut01_09.html


Jan. 12
Organismo: The Minnesota Departments of Agriculture and Health
Razón: El Departamento de Minesota de Agricultura y salud anunció que los análisis de laboratorio han confirmado una coincidencia genética entre la cepa de salmonella encontrada en la Mantequilla de Maní de la marca King Nut y la cepa de bacteria asociada con 30 enfermedades en Minesota y cerda de 400 personas enfermas a lo largo del país.
http://www.fda.gov/oc/po/firmrecalls/MN01_09.html


Jan. 13
Empresa: Peanut Corporation of America (PCA)  Lynchburg, Va.      
Razón: Compañías procesadoras de Maní y de Mantequilla de Maní para distribución a granel, en instituciones, Servicios de alimentos de industrias, y compañías de marcas privadas anunciaron un retiro voluntario de mantequilla de Maní producida en Blakely, Georgia por la potencial contaminación con Salmonella.
http://www.fda.gov/oc/po/firmrecalls/peanutcorp01_09.html


Jan. 14
Empresa: Kellogg Company
La compañía ha anunciado que está tomando medidas de precaución al colocar una retención a las marcas Austin® y Keebler® Toasted Peanut Butter Sandwich Crackers, Peanut Butter and Jelly Sandwich Crackers, Cheese and Peanut Butter Sandwich Crackers, and Peanut Butter-Chocolate Sandwich Crackers. FDA y otras agencias regulatorias han indicado que Peanut Corporation of America (PCA) es el foco de atención de la investigación concerniente al brote reciente de Salmonella en mantequilla de mani. PCA es uno de los proveedores que Kellogg usa.
http://www.fda.gov/oc/po/firmrecalls/kellogg01_09.html

Jan. 16
Empresa: Peanut Corporation of America (PCA)  Lynchburg, 

Razón:Peanut Corporation of America (PCA), anuncio una expansión de retiro de los productos de mantequilla de mani producidos en Blakely, Georgia así como un retiro voluntario de la pasta de maní producida por la potencial contaminación con Salmonella. La compañía había anunciado un retiro previo el 13 de enero del 2009 de 21 lotes producidos en y después de Julio 1, 2008.
http://www.fda.gov/oc/po/firmrecalls/peanutcorp201_09.html


Jan. 16

La compañía ha anunciado un retiro voluntario de ciertos productos marca Austin® and Keebler® por la potencial contaminación con Salmonella. Ningún otro producto esta envuelto en este retiro.
http://www.fda.gov/oc/po/firmrecalls/kellogg201_09.html


Jan. 16
Empresa: Compañia: K-Fat Inc.,Brooklyn, New York 11206
Razón: está retirando la marca "Golden Dragon Fish Frozen Cooked Mackerel Fish" porque el producto debió ser esvicerado antes del proceso. Fue descubierto por el Departamento de Agricultura del estado e New York durante una inspección de rutina. Este producto podría estar contaminado con esporas de Clostridium botulinum, las cuales pueden provocar Botulismo, una seria enfermedad alimenticia.  
http://www.fda.gov/oc/po/firmrecalls/kfat01_09.html

Jan. 17
Empresa: Hy-Vee Inc.
Razón: Retiro voluntario de los siguientes productos elaborados en sus departamentos de pastelería porque contienen mantequilla de maní que podría estar contaminada con Salmonella: Peanut Butter Cookies, Monster Cookies, Peanut Butter Reese’s Pieces Cookies, Peanut Butter Chocolate Chip Cookies, Lunchbox Reese’s Pieces Cookies, Lunchbox Peanut Butter Cookies, People Chow Party Mix and Assorted Truffle Fudge. Todos estos vendidos en las fechas incluidas en el retiro. Todos los productos deben ser destruidos o devueltos a Hy-Vee para devolver el dinero.    
http://www.fda.gov/oc/po/firmrecalls/hyvee01_09.html

Jan. 17
Empresa: Perry’s Ice Cream
Razón: La compañía ha anunciado un retiro voluntario de helado que contenian mantequilla de mani debido a la potencial contaminacion con salmonella. Perry esta recogiendo los productos de helado porque PCA ha hecho un retiro. La compañía no ha recibido quejas de los consumidores por enfermedades debido al consumo de estos productos. Estos productos se han distribuido en New York, Pennsylvania, New Jersey, Maryland and Virginia.
http://www.fda.gov/oc/po/firmrecalls/perry01_09.html


Jan. 18
Empresa: Domega International Ltd., IncOMEGA INTERNATIONAL LTD., INC.,  of 98 Bay 35th Street, Brooklyn, NY 11214
Razón: Retiro de “la marca Guangdayuan de Papas fritas" porque contenían sulfitos no declarados


Jan. 18
Fuente: Wall Street Journal article
Alerta de FDA contra alimentos que contienen mantequilla de mani
http://online.wsj.com/article/SB123223126208893569.html


Jan. 18
Empresa: McKee Foods Corporation
Retiro voluntario anunciado por la compañía en galletas sandwich de mantequilla de mani por potencial contaminación con Salmonella. Las galletas eran: Little Debbie® Peanut Butter Toasty sandwich crackers — todos los tamaños, Little Debbie® Peanut Butter Cheese sandwich crackers — todos los tamaños. Productos manufacturados por McKee Foods, Kellogg Company. El 14 de enero, Kellogs anuncio la precaución de retener varios lotes de galletas con mantequilla de mani mientras las autoridades investigan Peanut Corporation of America (PCA), uno de los suplidores de Pasta de Mani de Kellogg.
http://www.fda.gov/oc/po/firmrecalls/mckee01_09.html


Jan. 18
Empresa: The South Bend Chocolate Company             

Retiro voluntario de ciertos dulces debido a que contienen mantequilla de mani de Peanut Corporation of America, la cual podría estar contaminada con Salmonella.  Los dulces bajo retiro son: Chocolates de 5 onzas (Producto 121), 8 onzas (Product 122), 12 onzas (Product 123) and 26 onzas (Product 124).  [Note que las de chocolate libres de azucar no han sido afectadas, y no son parte del retiro], Hoosiers en 5 onzas (Producto 010, UPC# 4482300011) y 3.5 onzas (Producto o11, UPC# 4482300010), Chocolates Valentine , 14 onzas (Producto 1020).   Los siguientes productos estan tambien bajo retiro voluntario son vendidos en tiendas en lotes grandes para detallas a los clientes:  4.5lb Peanut Butter Fudge, 4 lb. Hoosiers, 5 lb. Peanut Butter Meltaway, Milk Chocolate, 5 lb. Peanut Butter Meltaways-Dark Chocolate, 4.5lb Peanut Butter Chocolate Fudge.
http://www.fda.gov/oc/po/firmrecalls/southbend01_09.html


Jan. 18
Empresa: Peanut Corporation of America (PCA)
Razón: Expandido el retiro de Mantequilla de Maní y el retiro voluntario de pasta de maní hecha en las facilidades de Georgia debido a una potencial contaminación con salmonella. El producto retirado fue distribuido en instituciones, Industrias de alimento, y Compañías privadas de alimento en 24 estados, la provincia de Saskatchewan in Canada, Korea and Haiti. Los estados de U.S. Son los siguientes: Arkansas, California, Colorado, Florida, Georgia, Illinois, Indiana, Iowa, Maryland, Michigan, Minnesota, Missouri, Nevada, New Hampshire, New Jersey, New York, North Carolina, Ohio, Pennsylvania, South Carolina, Tennessee, Texas, Utah and Virginia. Adiciona a esto, afectan productos que han sido usados como ingredientes en otros productos que podrían ser distribuidos en otros estados.
http://www.fda.gov/oc/po/firmrecalls/peanutcorp301_09.html

22
Jan. 19
Empresa: Meijer Grand Rapids, MI                                                      

Retiro voluntario de dos tipos de galletas marca Meijer y dos tipos de helados marca Meijer vendidos en todas las tiendas de las estaciones de gasolina de  Michigan, Ohio, Indiana, Illinois and Kentucky. Meijer  removio todos los productos identificados por sus tiendas y estaciones de gasolina, en las fechas en que fue efectivo el retiro. Especificamente, Meijer ha retirado los siguientes items: Meijer Cheese and Peanut Butter Sandwich Crackers, UPC #0-41250-56235   Meijer Toasty Peanut Butter Sandwich Crackers, UPC #0-41250-56239   Meijer Peanut Butter and Jelly Ice UPC #00000007-19283-96635-3   Meijer Peanut Butter Cup Ice Cream, UPC #00000007-19283-96843-2
http://www.fda.gov/oc/po/firmrecalls/meijer01_09.html

Jan. 19
Empresa: Clif Bar & Company Berkeley,  Calif.
La compañia ha anunciado un retiro voluntario de las marcas  CLIF(R) y LUNA(R) barras que contienen mantequilla de mani porque el producto puede estar potencialmente  contaminado con Salmonella. Los productos retirados contienen Mantequilla de mani producidos por Peanut Corporation of America (PCA). La Lista de productos de Clif y Luna products incluidos en el retiro son voluntarios.
http://www.fda.gov/oc/po/firmrecalls/clifbar01_09.html

Jan.19
Empresa: Abbott Nutrition Columbus, Ohio                               

Razón: Ha anunciado un retiro provisorio voluntario de ZonePerfect® Chocolate Peanut Butter bars, ZonePerfect® Peanut Toffee bars and NutriPals™ Peanut Butter Chocolate bars en respuestaa los retiros de Peanut Corporation of America (PCA). PCA es uno de los proveedores de ingredientes de a compañía. 
http://www.fda.gov/oc/po/firmrecalls/abbott01_09.html


Jan. 19
Empresa: The Kroger Co. Cincinnati, Ohio
Razón: Retiro de la selección privada Peanut Butter Passion Ice Cream vendido en tiendas selectas porque el suplidor de Mantequilla de Mani en la crema de helados fue Peanut Corporation of America y podría contener salmonella. Los productos incluidos en el retiro: City Market, Fred Meyer, Fry’s, King Soopers, QFC and Smith’s.  Las tiendas que operan bajo los siguientes nombres y que no recibieron helado de los que estan en el retiro son: Kroger, Ralphs, Dillons, Food 4 Less, Foods Co., Jay C, Scott’s, Owen’s, Baker’s, Gerbes, Hilander and Pay Less.
http://www.fda.gov/oc/po/fir