¿Que pasa cuando llegamos a una planta de alimentos a trabajar una consultoria y esta no tiene su programa de limpieza documentado? Puede parecernos que es imposible, pero existen aún muchas plantas que están en esta situación. ¿Cómo comenzar a elaborar un programa de limpieza?
Se supone que una planta que ya tiene varios años operando realiza la limpieza de sus equipos, eso quiere decir que “alguien esta limpiando” y por lo tanto “alguien sabe como se hace” Así que mi recomendación es primero hacer un levantamiento, un inventario de todas las áreas y dentro de las áreas todo lo que debe ser limpiado, y cuando digo todo, estoy diciendo que se incluya hasta la infraestructura: paredes, piso, etc.
Luego que tenemos ese inventario, debemos ir donde los empleados que realizan la limpieza y simplemente debemos preguntarle ¿Cómo ustedes limpian? En un primer momento no vamos a cuestionar nada de lo que ellos hacen, simplemente vamos a escribir lo que ellos hacen, paso por paso, incluiremos las dosis de los productos que usan y como lo preparan, la limpieza de cada equipo, cada utensilio y la infraestructura.
El siguiente paso es revisar lo que los empleados están haciendo; contra lo que dice el fabricante acerca del uso de los químicos, con los instructivos de los equipos en algunos casos, con alguna información técnica o simplemente con sentido común de cosas que evidentemente se están realizando de forma incorrecta, según indica la lógica y estos instructivos deben ser corregidos. También en este punto debemos revisar las frecuencias.
El próximo paso es re-entrenar a los empleados. Con el master y los instructivos elaborados, vamos a volver donde los empleados y le explicaremos cómo deben corregir lo que están haciendo de forma incorrecta. En este paso debemos tener mucho cuidado en cómo explicamos la “forma correcta” a los empleados para no hacerlos sentir que ellos no saben o que están haciendo mal las labores de limpieza.
Por último debemos establecer mecanismos para validar que la limpieza está siendo efectiva e ir corrigiendo los instructivos y el master. Estos instructivos deben ser usados cada vez que debemos entrenar un nuevo empleado o un empleado viejo al cual se le asigna esa tarea de limpieza.
Muchas personas cuestionan el tema de porqué debemos tener instructivos. La respuesta es que la única forma de asegurar que habrá consistencia en la limpieza es si tenemos documentado como se realiza. De otra forma la capacitación irá de un empleado a otro y muchas cosas se pierden durante el camino en esa capacitación oral.
[…] Entrenar a los empleados en los procedimientos. […]
Necesito información