Estaba haciendo una investigación para un trabajo de asesoría en una empresa de empaque y me encontré este documento con interesantes consideraciones sobre los materiales de empaque y la seguridad de los alimentos.
Cuando estamos realizando el análisis de peligros en el proceso de elaboración de los planes HACCP muchas veces obviamos el análisis del material de empaque.
En este articulo: “Paper Packaging material and food safety” escrito por Jannina Leks-Stepien, Ph. D. Ella destaca que: “El empaque debe ser ajustado a las características de un producto específico. La elección de los materiales de embalaje pertinentes es un tema complejo debido a la gran variedad de productos, materiales de embalaje y sistemas que existen. Materiales utilizados para la producción de envases, tales como papel y cartón, presentan poco riesgo para el medio ambiente o la salud humana. Sin embargo, las operaciones que requieren conversión y propiedades funcionales, por ejemplo impresión, puede dar lugar a la contaminación de los productos envasados”
Así que debemos tener cuidado sobre todo cuando el material de empaque que usamos tiene tintas o es un producto laminado que usa algún adhesivo. Debemos estar seguro que la materia prima con la que se elabora el material de empaque es grado alimenticio, o esta aprobado para elaborar empaques destinados a envasar alimentos. Para esto debemos trabajar muy de cerca con nuestro proveedor de material de empaque, el esta en la obligación de suministrarnos la información pertinente.
La Dra. Jannina indica a continuación que: “El embalaje se ha convertido en una parte integral del producto, en muchas ocasiones incluso más importante que el mismo contenido. Define el embalaje como todo producto fabricado con cualquier material que se utilice para contener, proteger, manipular, distribuir y presentar mercancías, desde la materias primas hasta el producto terminado, y desde el fabricante hasta el usuario o los consumidores . Las expectativas de los consumidores con relación al empaquetado alimentos incluyen aspectos tales como la salud, la seguridad, precio razonable, comodidad, vida útil más larga y consideraciones con relación al medio ambiente. Es posible satisfacer esas necesidades sólo a través de la selección correcta del embalaje, que – aparte de la protección durante transporte y almacenamiento – tienen que proteger el producto, transmitir información a los consumidores, y ser fáciles de usar»
La Dra. Janinna advierte: “En diferentes etapas del proceso, la preparación y el almacenamiento , sustancias química pueden migrar a los alimentos. Si el embalaje está hecho de materiales incorrectos puede suponer un riesgo para el producto envasado, por lo tanto para la salud humana salud. Cuando se analizan los materiales, los sustratos, tintas, barnices y toda las sustancias auxiliares utilizados en el proceso de impresión tienen que ser tomados en cuenta. El método más fácil y eficaz para proteger el producto contra la impactos negativos resultantes de la migración de sustancias de envasado es usa el material que sea mas apropiado”
Muchas Gracias por el articulo, reciban un cordial saludo.
Atte. I.SIA. Freddy Torres
Excelente artículo. Muchos de los empaques están elaborados con materiales que pueden migrar la tinta a los alimentos, por ejemplo el cartón al exponer el producto a atmósferas húmedas. Aunque son muy pocos los casos que se tienen, es importante tomar en cuenta ese detalle. Es conveniente aplicar una barrera funcional para minimizar significativamente el riesgo… Saludos y felicidades..
Hola Carolina me gustaría hacerte unas consultas me podrias regalar un mail a sandra.lopez@mxns.com gracias