He encontrado un articulo muy interesante que quiero compartir sobre un estudio que se hizo de los carritos de los supermercados. Normalmente vamos al supermercado y colocamos a los chicos en el canasto y para seguridad le decimos que se agarren del carrito. Este estudio realizado por la Universidad de Arizona, demostro que hay una gran cantidad de bacterias fecales en la manija de los carritos.
El estudio indica que los carritos (en Estados Unidos) no estan en el master de limpieza y no se lavan rutinariamente sino solo cuando se observan evidentemente sucios.
Siempre que leo estas noticias de Estados Unidos pienso que si eso es allá que será en nuestros paises donde no tenemos conciencia de la seguridad de las personas.
Lo que sugiere la investigadora que hizo es el estudio es ir al Super con Wipes desinfectantes y limpiar la manija antes de colocar alli a nuestros chicos. Esto para los usuarios. A las personas responsables de los supermercados mi sugerencia es que coloquen en el master de limpieza la limpieza de los carritos para hacerlo de forma rutinaria e incluyan en los monitoreos microbiologicos que se realizan hacer hisopados de estos carritos para verificar la eficacia de la limpieza que se esta realizando, esto puede hacerse con luminometria, o hisopados microbiologicos.
A continuacion una compilacion del articulo que pueden encontrar en el siguietne Link
Cada dia los padres colocan a los chicos en el canasto de los carritos de supermercados, diciendoles que no se suelten del manubrio del carrito. Estudios preliminares muestras que esto podria ser un error.
Investigadores de la universidad de Arizona realizaron hisopados sobre la manija de los canastos de los carritos de supermercados para detectar contaminacion bacteriana y de 85 carritos analizados 72% indicaron que tenían bacterias fecales.
Los investigadores realizaron un acercamiento y tomaron mestras de 36 carritos y descubrieron que la bacteria Escherichia coli (presente en la materia fecal), era el E.coli mas comunmente encontrado en 50% de ellos, ademas de otros tipos de bacterias.
«Esos son mas bacterias de las que se pueden encontrar en un baño de un supermercado” dijo Charles Gerba, la investigadora lider del estudio y profesora de Microbiologia de la Universidad de Arizona. “Esto es debido a que los supermercados usan desinfectantes en los baños, sin embargo no hay una rutina de limpieza con desinfectantes en los carritos de supermercados”
El estudio podría explicar porque los niños que se colocan en los carritos de supermercados son mas propensos a sufrir infecciones causadas por bacterias como salmonella, y campilobacter, dijo Gerba.
Los carritos de supermercado no son la única cosa por la cual deberiamos preocuparnos cuando vamos a un local de un supermercad, agregó Gerba. En otras investigaciones, ella encontró que las bolsas reusables no son lavadas regularmente y estan llenas de bacterias. “es como si usaras la misma ropa interior todos los dias”, dijo Gerba.
La mejor forma de mantener la seguridad de los niños, es limpiar la manija de los carritos con un wipe desinfectante antes de colocar los chicos en el canasto.
Esa es exactamente la opción que los supermercados estan ofreciendo incluso antes de que el estudio se realizara: “Nosotros vimos que esto era algo que preocupaba a los clientes” dijo Libba Letton, un representante de la cadena Whore Foods Market, “por lo tanto nosotros colocamos wipes para los clientes que llegan al supermeracado y toman los carritos»
Lettos dijo que la compañía no lava rutinariamente los carritos a menos que esten evidentemente sucios.
Muy buena la apreciacion, ademas los super no tienen una rutina perfecta en limpieza , les interesa mas la produccion.
He tenido la oportunidad de entrar a las áreas ocultas al consumidor de los supermercados (bodegas, refrigeradores, cocinas) y es alarmante la falta de limpieza que existe en esos lugares, desde la cadena transnacional hasta el local,
solo importa cuanto vendo$$$$$$$$$$$$$, sin pensar que este tipo de situaciones les podría costar una fuerte sanción (multas, menos clientes=menos ventas)
Creo que estos puntos son los de mayor riesgo de contraer alguna enfermedad, tanto por plagas como por los malos hábitos de lo clientes y empleados.