Cyclospora – ¿de que se trata?

En estos dias Han ocurrido algunos casos de brotes alimenticios por Cyclospora, pero ¿de que se trata?

Cyclospora cayetanensis es un parásito microscópico de los humanos. Este parásito, cuando contamina los alimentos o el agua y luego se ingiere, puede causar una enfermedad intestinal llamada ciclosporiasis. El parásito de Cyclospora necesita tiempo (de días a semanas) después de pasar por una evacuación intestinal para volverse infeccioso para otra persona. Por lo tanto, es poco probable que la ciclosporiasis se pase directamente de una persona a otra.

Cuales son los síntomas

La mayoría de las personas infectadas con Cyclospora desarrollan diarrea, con movimientos intestinales frecuentes, a veces explosivos. Otros síntomas comunes incluyen pérdida de apetito, pérdida de peso, cólicos estomacales / dolor, hinchazón, aumento de gases, náuseas y fatiga. Se pueden observar vómitos, dolores corporales, dolor de cabeza, fiebre y otros síntomas similares a la gripe. Algunas personas que están infectadas con Cyclospora no tienen ningún síntoma. Si no se trata, la enfermedad puede durar desde unos pocos días hasta un mes o más. Puede parecer que los síntomas desaparecen y luego vuelven una o más veces (recaída).

Las personas pueden infectarse con Cyclospora al consumir alimentos o agua contaminada con el parásito. Las personas que viven o viajan en países donde la ciclosporiasis es endémica, incluidas ciertas regiones tropicales o subtropicales del mundo, pueden correr un mayor riesgo de infección.

Agente infeccioso: Parásito. Cyclospora cayetanensis.

Distribución geográfica: Distribución mundial, aunque es endémico de algunos países como Nepal, Perú y Haití. Los primeros 3 casos se describieron en Papúa Nueva Guinea entre 1977 y 1978. Se han notificado casos en Nepal, Perú, Islas Solomon, en América, Europa del Este, Asia (India, China, Pakistán y Camboya) y África (Marruecos, Nigeria, Egipto).

Anuncio publicitario

3 comentarios en “Cyclospora – ¿de que se trata?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s