Cambios en las etiquetas: Tamaño de las Porciones. Parte 3

Por ley, los tamaños de las porciones deben basarse en las cantidades de alimentos y bebidas que las personas realmente comen, no en lo que deberían comer. Por ejemplo, la cantidad de referencia utilizada para establecer una porción de helado era ½  taza, pero en la actualidad las personas normalmente ingieren 2/3  taza. La cantidad de referencia utilizada para establecer una porción de refresco ha cambiado de 8 onzas a 12 onzas, que es lo que las personas normalmente consumen.
El tamaño del paquete afecta lo que las personas consumen. Normalmente las personas consumen el empaque completo, sin embargo anteriormente la etiqueta solo se refería a las porciones. Por lo tanto, con los nuevos cambios, para los paquetes que tienen entre una y dos porciones, como una galleta de soda de 20 onzas o una lata de sopa de 15 onzas, las calorías y otros nutrientes deberán etiquetarse como la porción completa que tiene el paquete,  porque las personas típicamente la consumen de una vez.
Para ciertos productos que son más grandes que una sola porción pero que podrían consumirse en una sesión o en múltiples sesiones, los fabricantes deberán proporcionar etiquetas de «doble columna» para indicar la cantidad de calorías y nutrientes tanto en «por porción» como en «por paquete»/»por unidad «.

Anexo una infonografia de los cambios en las porciones.

Ejemplo de etiqueta de dos columnas por porciones y por empaque

Screen Shot 2017-10-03 at 9.11.44 PM

Por otro lado las porciones sugeridas están definidas, ya no se pueden establecer voluntariamente para eso la referencias son; Anexo un documento con las referencias.

Anuncio publicitario

Un comentario en “Cambios en las etiquetas: Tamaño de las Porciones. Parte 3

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s