El peróxido de hidrogeno es producido a través de la reducción del oxígeno molecular
O2 + e– ➜ H2O + OH–
O2 + 2e– + 2H+ ➜ H2O2
El mecanismo de acción está basado en las reacciones de oxidación aunque a través del peróxido de Hidrogeno tiene también un efecto oxidante indirecto.
Como el peróxido e hidrogeno es capaz de dañar la membrana celular y es producido naturalmente en la célula humana, necesita ser detoxificado rápidamente por esas mismas células para prevenir la producción de concentraciones excesivamente altas las cuales pueden provocar daños.
La detoxificación ocurre a través de enzimas como la catalasa y la peroxidasa, las cuales transforman el H2O2 en H2O y oxigeno; también ocurre intracelularmente en microorganismos patogénicos provocando una reducción del efecto desinfectante del peróxido de hidrogeno si entra en contacto con ellos.
La desinfección con peróxido ocurre a pH entre 5-8 y altas temperaturas, especialmente cuando se desea obtener efecto sobre las esporas.
El peróxido de hidrogeno es usado en la industria de alimentos en empacado aséptico de la leche y jugos; el recipiente es desinfectado antes de envasar el producto y altas temperaturas son usadas con altas concentraciones del desinfectante. También se usan para la esterilización de tanques metálicos en la industria láctea.
Rango de Acción[1]
Bradley ha reportado que el peróxido de hidrogeno es más efectivo como esporicida que como bactericida, sin embargo, indica que tiene efecto bacteriostático a concentraciones de 0.15 mmol/l.
Costo Beneficio
- Importante para usarse cuando hay potencial de esporas presentes
Desventajas
- En presencia de patógenos debe ser usado a muy altas concentraciones de peróxido debido a su posible inactivación por parte de ellos
- La facilidad con que el peróxido se convierte en agua y oxígeno.
[1] The bactericidal, fungicidal and sporicidal properties of hydrogen peroxide and peracetic acid . M.G.C. Baldry Journal of Applied Bacteriology. Volume 54, Issue 3, pages 417–423, June 198
[…] Desinfectantes y su uso en la industria de alimentos. Peroxidos (Parte III) […]
Una temperatura alta, sobre los 122 °C de por sí ya es desinfectante, ya no necesitaría del agua oxigenada para su efectividad o sí ?
Efectivamente la temperatura puede servir para eliminar la carga bacteriana dependiendo de la situación. Lo que ocurre es que los desinfectantes normalmente se usan donde una desinfección con temperatura no es posible, en muchas ocaciones el costo de desinfectar con temperatura resulta mas elevado, o requiere de equipos como una caldera que no esta disponible.
Que proporcion tengo q usar para blanquear y desinfectar cefalopodos (calamar)
Disculpa q proporcion de agua oxigenada tengo q usar para desinfectar y blanquar los cefalópodos (calamar)