Hoy apareció en los periódicos una noticia indicando que Pro-consumidor estaba retirando de los establecimientos comerciales latas de tuna. La noticia decía: “Pro Consumidor inicia incautación de tuna en supermercados y colmados” Un amigo me escribió alarmado con la noticia y entré en la página del FDA para averiguar.
Efectivamente en la página de la FDA hay un reporte de una “Alerta Voluntaria” que la empresa Bumble Bee Foods hizo porque identificó un fallo de proceso y pudiera haber producto en la calle, que no esté debidamente procesado.
Me parece acertado que Pro-consumidor esté atento a las alertas que lanza la FDA, a fin de verificar si algún producto afectado ha llegado a nuestro mercado; también reconozco que muchas veces hay una falta de conciencia en verificar que los productos sean retirados de las góndolas, pero también creo que la información debe transmitirse completa y correctamente. Opino que los dominicanos somos suficiente inteligentes para leer una noticia e interpretarla de forma correcta y me explico:
Si uno lee el periódico y encuentra una noticia que dice que se está incautando producto en el mercado ¿Qué es lo primero que uno piensa? Que el producto está dañado, que uno se va a enfermar, que alguien lanzó producto dañado a la calle, y muchas cosas más, eso afecta la marca, afecta a los productores y a los consumidores. Sin embargo si uno lee lo siguiente: “La marca de producto XXX realizó un retiro voluntario por un problema detectado en la planta para evitar que algún producto afectado llegue al consumidor” la noticia tiene otro matiz. La empresa fue responsable: realizó un retiro voluntario, está pensando en los consumidores y le advierte que si usted adquirió alguno de los lotes: A, B y C mejor los devuelva al supermercado o simplemente los tire a la basura para evitar algún problema de enfermedad alimentaria.
Todas la empresas en estados Unidos por ley deben tener un “Programa de trazabilidad y Retiro”, para el caso eventual de que ocurra un problema en su planta. Si los procesos fueran perfectos y nunca ocurrieran problemas no necesitáramos implementar Sistemas de Gestión de Inocuidad de Alimentos en nuestras plantas. Debemos tener un programa de retiro porque podrían ocurrir problemas y podría ser necesario retirar un producto. Lo que ocurrió con la tuna enlatada es algo habitual en la página de la FDA, diariamente hay mas de 10 alertas de retiro voluntario de productos que tal vez hayan llegado a nuestros mercados y no hay necesidad de manejarlo con un escándalo.
Ahora vamos al hecho.La Alerta de la FDA
Bumble Bee Foods, LLC anunció hoy que está retirando voluntariamente 3 códigos UPC específicas de Atún enlatado en agua, debido a desviaciones del proceso que se produjeron en una instalación de co-packer que no son propiedad de Bumble Bee. Estas desviaciones ocurrieron en el proceso de esterilización comercial y podría resultar en la contaminación por organismos de deterioro o patógenos, que podrían conducir a una enfermedad potencialmente mortal si se consume. Es importante tener en cuenta que no ha habido ningún informe de enfermedades asociadas con estos productos hasta la fecha. No hay otros códigos de producción o productos afectados por este retiro. Hay un total de 31,579 casos que se incluyen en el retiro que se produjo en febrero de 2016 y distribuida a nivel nacional.
Tres puntos a destacar:
- El retiro es voluntario, es decir la empresa detecto el problema y decidió voluntariamente hacer el retiro.
- No hay ningún caso de personas afectadas.
- Indica que la distribución fue a nivel nacional, lo que quiere decir que en teoría no deberíamos preocuparnos de este lado.
La pagina de la FDA pasa a citar cuales son los lotes y las fechas indicadas.
Unas horas después de esta noticia encontramos otra en el periódico que indica que la Bumble Bee Foods envió un comunicado al importador en Republica Dominicana indicando que los lotes afectados no fueron distribuidos en nuestro país.
Con todo el respeto que me merece Pro-Consumidor y como sugerencia para una próxima ocasión eso fue lo primero que debieron haber hecho. Contactar al productor y consultar si los lotes afectados habían sido distribuidos en Republica Dominicana, si la respuesta era positiva, entonces proceder a verificar donde están los lotes.
Conociendo a mis paisanos, por los próximos tres meses nadie volverá a comprar una lata de tuna, y esto se pudo haber evitado haciendo las cosas de una manera distinta.
Que paísito que le gusta un can!
Me encantó cómo desglosaste todo el tema.
Recientemente, BJ’s, un club de ventas al por mayor, nos mandó un comunicado de que debíamos pasar a buscar un dinero de reembolso porque le habíamos comprado un producto, el cual estaban retirando del mercado por problemas de contaminación y fue increíble como manejaron la situación. Me imagino que fue a muchas personas a las que les devolvieron el dinero.
Eso pasó con un lote. El producto lo siguen ofreciendo y por supuesto yo lo sigo comprando. 👍🏼
[…] Tuna Bumble Bee Foods en RD: ¿Alerta real o no? […]