A proposito de las Goteras ¿Que hago con los condensados?

A propósito del Tip de la semana que hablaba de las goteras un lector me hace la siguiente consulta:

Trabajo en un planta localizada en el Norte Peruano, algo cercana a la linea Ecuatorial, clima muy seco, y relativamente poco lluvioso, es decir llueve poco, pero cuando llueve, llueve harto (mucho), cuando se da el fenomeno del Niño generalmente. El tema de las goteras, no me precupa mucho.
Problemas de goteras casi no tengo, pero lo que si tengo, y no me resulta facil de eliminar, son los llamados condensados, que se generan  principalmente, en nuestros techos que cubren las areas de procesos, que son climatizadas a 15° C (+ o -). Con temperaturas exteriores entre 22°C y 28° C.
Algunos auditores , me estan exigiendo, que los condensados, se eliminen.
Apreciare me brinden asesoria en relacion a este tema, que lo he traido a colacion de su articulo relacion a las goteras.

En respuesta a su consulta los accesorios, conductos, tuberias y estructuras elevadas deben ser instaladas y mantenidas en la planta de forma que el goteo y la condensación no contaminen el producto. materia prima, material de empaque o superfices que estaran en contacto con el alimento. Si los condensados que tiene en su planta ponen en riesgo la seguridad del producto, definitivamente debe eliminarlos.

Lo importante es este caso seria que el departamento de mantenimiento le ayude a determinar porque estan condensando las tuberias, y si hay alguna forma de eliminarlos, si se pueden eliminar entonces, establecer un programa para ir haciendo las correcciones, una opcion alternativa es, colocar bandejas debajo de las areas donde hay condensación para que estas no caigan sobre productos, superficies, materias primas y material de empaque, Sin embargo esto trae la tarea adicional de mantener limpias las bandejas y evitar que se rebosen, la limpieza de las bandejas puede ser colocado en el master de limpieza para hacerla regularmente, esta medida la planteo como una solucion ultima si no fuera posible eliminar los condensados

Espero que esto le sea de ayuda, al igual que algun otro lector que tenga un problema parecido…

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s