Colera: Algunas notas a proposito del brote en Haiti

Vibrio cholerae

Cólera es el nombre de la enfermedad asociada a la bacteria Vibrio Cholerae

Esta bacteria es responsable de la epidemias de colera Asiático. El mayor brote de esta enfermedad ocurrió en Estados unidos en 1911. Sin embargo han ocurrido brotes esporádicos entre 1973 y 1991, los casos estan asociados a consumo de mariscos crudos o mariscos inapropiadamente cocidos o contaminados después de cocidos.

En 1991 el cólera fue reportado por primera vez en el siglo XX en Sur America, comenzando en Peru. El brote se convirtió rápidamente en una epidemia creciente de grandes proporciones que se propago a otros países de sur-america y centro America, y llego a Mexico, se reportaron 1,099,882 casos y 10,453 muertes entre enero 1991 y julio de 1995.

Síntomas

Los síntomas del cólera asiático pueden varias desde diarrea media o acuosa a diarrea aguda. El malestar de la enfermedad surge generalmente de repente, con periodos de incubación de 6 horas a 5 días. Calambres abdominales, nauseas, vomito, deshidratación; luego de la perdida severa de fluidos y electrolitos, puede ocurrir la muerte. La enfermedad es causada cuando se ingiere la bacteria, la cual ataca el intestino y produce la toxina del cólera. La producción de la toxina del cólera produce las diarreas.

Dosis infecciosas.

Estudios con voluntarios humanos ha demostrado que se necesitan ingerir alrededor de 1 millón de microorganismos para provocar la enfermedad.

Alimentos Asociados

El cólera es una enfermedad que se disemina por malas practicas de higiene, generalmente se origina de aguas contaminadas. Este es claramente el principal mecanismo de difusión del colera en comunidades pobres. Los casos esporádicos ocurren cuando se cosechan mariscos en aguas contaminadas.

Estas notas fueron traducidas de la pagina de la FDA

Estoy preparando un post de prevencion que publicare pronto… Pero si quiere leer mas informacion los remito a la pagina de la FDA

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s