Interesante link que encontré sobre recomendaciones de “alimentos debemos tener en caso de huracanes”. El título de la hoja informativa es “Food Safety Infosheet: Be ready for storm”
Aunque en nuestro país muchos tenemos inversor o planta eléctrica, debido a un problema fundamental, eterno que ningún gobierno a lo largo de los últimos 45 años ha podido resolver (desde que naci estoy escuchando del problema energético). Me parecieron interesantes las recomendaciones, porque en le caso de un huracán podría darse la situación de que no tuviéramos energía por varios días y nuestros inversores o plantas no dieran a vasto.
Los alimentos que se recomiendan son, aquellos que podemos mantener almacenados a temperatura ambiente y el volante cita: Vegetales y frutas frescas enteras, mermeladas, pan, rollos, bagels, bizcochos ( sin cremas), galletas y muffins y ciertos quesos duros, por supuesto son alimentos propios de la dieta norteamericana, en nuestro caso deberíamos pensar en alimentos propios de nuestra dieta, que no necesiten refrigeración y que no necesiten cocción (en el caso de no tener estufas).
Para los refrigeradores (neveras como le llamamos en República Dominicana) lo importante es mantener las puertas cerradas tanto tiempo como sea posible, para mantener la temperatura. Si la puerta permanece cerrada los alimentos pueden mantenerse en el refrigerador por debajo de 4ºC mas de 3 días, aún en el verano. El descongelamiento va a depender de:
-
Cantidad de alimentos que haya en el refrigerador (mientras mas lleno esté mas se mantienen congelados);
-
Tipo de alimento ( por ejemplo las carnes se mantendrán mas tiempo congeladas, que los alimentos preparados o el agua, o un helado);
-
Temperatura del congelador, a veces tenemos el control de los refrigeradores o congeladores bajo, en estos momentos de emergencia es recomendable subirlo un poco mas de lo normal;
-
Tamaño y el grado de aislamiento que tenga, esto tiene mucho que ver con que tan bueno sea el equipo que tenemos.
Muchas veces nos preguntamos que hacer si los productos se descongelan. Si el alimento no se ha descongelado totalmente se puede volver a congelar de forma segura. Si la descongelación es total, mejor decídase a cocinarlo o tírelo. Puede llenar los espacios vacios en el refrigerador con hielo para mantener los alimentos congelados mas tiempo hasta que regrese la energía. En las ferreterías venden bloques para congelar, estos se mantienen mas tiempo que el hielo, es importante tener algunos de estos para las situaciones de emergencias. Estos se consiguen en el área donde están las neveras portátiles
Otras recomendaciones que no están en el folleto pero que son importantes: sin no tiene energía eléctrica, prepare sólo la cantidad de alimentos que va a consumir, y no guarde alimentos en el refrigerador.
Tenga mucho cuidado con el agua en estos momentos, la calidad del agua que sale de la llave puede ser mala, si normalmente debe tener cuidado con esta agua, en estos momentos el cuidado debe ser mayor.