¿Qué tan necesaria es el agua caliente en el lavado de manos? Parte 2

Antes que nada: Feliz año 2012!!!

Nuevo año, nuevos propósitos. Y pido excusas a las personas que me siguen por aqui por abandonar un poco mi blog y dejarlos con el dulzor de mi artículo sobre la temperatura del agua caliente. Mi meta es escribir un post por semana este año 2012, a ver como lo hacemos, es importante que los que me siguen, me escriban, pregunten, comenten porque asi me veo en la obligación y responsabilidad de contestar y escribir y todos se benefician.

Como había prometido en mi última entrada el objetivo es hacer una revisión de los puntos que me han parecido mas importantes del artículo: “Water temperatura as a factor in handwashing efficacy” Aclaro desde el principio que básicamente estaré citando el artículo (indicadas en itálica) e incluyendo mis comentarios. Si desea puede irse directamente al articulo que lo encontrará en este link.

Entre la cosas interesantes que resaltan los autores esta que al “Muchos estudios ha evaluado de forma crítica los procedimientos de lavado de manos  y hay una gran cantidad de variables que debemos tomar en consideración para eliminar efectivamente las bacterias patógenas”, entre otros ellos citan:  “tipo de jabón, cantidad de detergente, uso de cepillos, técnicas de secado (toallas de papel vs tela vs secadores de manos), aplicación de sanitizantes después del lavado de manos”.  El artículo indica que “Muchos estudios indican que estas variables son cruciales en lograr una efectiva remoción de las bacterias transeúntes de las manos, pero raramente menciona la literatura la temperatura o la presión del agua”

El artículo destaca que “las consideraciones sobre la temperatura del agua estaban basadas hasta ese momento, en que se hizo la investigación, en la creencia, no demostrada de que el agua caliente podría ser beneficiosa en reducir el conteo bacteriano de las manos, ya que el calor proporciona la energía necesaria para aumentar la solubilidad y eliminación de las grasas, aceites y otros solidos que pueden servir de vehículo para transferir las bacterias a las manos. El agua caliente combinada con la presencia del detergente presente en el jabón, debía teóricamente proporcionar mayor poder emulsificador al sucio que se encuentra en la piel. El razonamiento ha sido que cuando el agua caliente se combina con el jabón antimicrobiano se logra la temperatura de activación de la reacciones químicas y esto mejora la velocidad en que se mueren las bacterias.

El artículo indica que en el año 1999 la FDA estableció que los lavamanos usados en las áreas deberían de ser capaces de proveer una temperatura de al menos 43˚C (110˚F) (US Public Health Service, 1999). En el año 2000 la Conferencia de Protección de Alimentos (Conference for food protection) trajo el tema de la temperatura del agua como tópico de discusión expresando su preocupación con respecto a las altas temperaturas recomendadas. El artículo cita varios expertos que se pronunciaron sobre el tema (remitase al artículo original Pag 141). Entre las razones que dieron para re-considerar la temperatura se encontraron las siguientes:

  1. La disconformidad asociada a las altas temperaturas. Como las temperaturas son tan altas los empleados no la soportan y esto produce que se laven las manos con menos frecuencia o que disminuyan el tiempo en que están lavándose las manos. (20 segundos)
  2. Algunos indicaron que no había pruebas científicas suficientes que demuestren la necesidad de esas temperaturas.
  3. Otros indicaron que la mayoría de los detergentes la temperaturas de máxima efectividad rondaba los 35˚C (95˚F) por lo tanto no era necesario llegar a  43˚C (110˚F)
  4. Algunos alegaron que iban en contradicción con las regulaciones de la OSHA.

Finalmente el comité, reconociendo todos los puntos expresados en esta discusión del año 2000, en el año 2001 decide bajar los requerimientos de temperatura a 37.8˚C (100˚F) (US Public Health Service 2001)

Pero ¿qué tan importante es en realidad el agua caliente? En mi próxima entrada continuaré con el análisis del tema.

Anuncio publicitario

4 comentarios en “¿Qué tan necesaria es el agua caliente en el lavado de manos? Parte 2

  1. Me han sido de mucha utilidad tus artículos, espero que nos sigas proporcionando tanta información tan útil para los que trabajamos en la industria de los alimentos.
    Gracias
    Control de Calidad
    PANFRUT. S.A. de C.V.
    Zamora Michoacán Mexico

  2. Buen día!
    Por fin encuentro un blog con informacion util y cotidiana en el área de alimentos.
    Creo que esta muy interesante el articulo y la discusion sobre este punto pues siempre en las auditorias esta presente este punto y la informacion nos proporciona herramientas para tener un funtamento cientifico sobre el tema.

  3. Hola, Buenas Tardes

    Muchas gracias por los blogs, sin embargo quisiera saber si hubo publicación 3era parte sobre este tema el cual es muy interesado, y el cual siempre es un debate en las auditorías
    Saludos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s