La nutrición se ha convertido en un tema de interés popular y muchos consumidores se preguntan, antes de comprar un alimento si es equilibro o satisface sus necesidades particulares nutritivas. El que quiere adelgazar, quiere saber si es bajo en calorías; el que sufre de hipertermia si tiene alto contenido de sodio; el que tiene diabetes su contenido de azucares.
El precio en estos tiempos de crisis es un factor importante, pero ademas de la “salud de bolsillo” a las personas nos interesa el bienestar físico. La información nutricional que ofrece el alimento es una herramienta clave a la hora de decidirnos por un alimento u otro, pero surge la duda cuando nos encontramos frente a una etiqueta ya sea por el exceso de información o porque no hay explicaciones sobre como leer las etiquetas, aveces pensamos que necesitamos hacer un máster para poder interpretar una etiqueta nutricional.
¿Porque leer las etiquetas?
- Para conocer la fecha de elaboración
- Identificar los ingredientes y aditivos que contiene
- Conocer las características nutricionales de los alimentos
Objetivo del etiquetado Nutricional
Según el CODEX Alimentario, en sus “Directrices sobre el etiquetado nutricional” (Ref. CAG/GL 2-1985). “La etiqueta nutricional debería facilitar al consumidor datos sobre los alimentos para que pueda elegir su alimentación con discernimiento; proporcionar un medio eficaz para indicar en la etiqueta los datos sobre el contenido de nutrientes del mismo; estimular la aplicación de principios nutricionales sólidos en la preparación de alimentos, en beneficio de la salud pública; y ofrecer la oportunidad de incluir información nutricional complementaria”
¿Que comprende el etiquetado Nutricional?
- Declaración de Nutrientes.
- Información Nutricional complementaria
Algunas definiciones importantes
El codex incluye en sus directrices las siguientes definiciones importantes:
- Etiquetado Nutricional. Toda descripción destinada a informar al consumidor sobre las propiedades nutricionales de un alimento. Comprende dos componentes
- Declaración de nutrientes
- Información Nutricional Complementaria
- Declaración nutricional. Relación o enumeración normalizada del contenido de nutrientes de un alimento.
- Declaración de Propiedades Nutricionales. Cualquier representación que afirme, sugiera o implique que un producto posee propiedades nutricionales particulares, especialmente pero no sólo, en relación con su valor energético y contenido de proteínas, grasas y carbohidratos, asi como el contenido de vitaminas y minerales. No continuarán declaraciones de propiedades nutricionales:
- Mención de sustancias en la lista de ingredientes;
- mención de nutrientes como parte obligatoria del etiquetado nutricional;
- declaración cuantitativa o cualitativa de algunos nutrientes o ingredientes en la etiqueta si lo exige la legislación nacional.
- Nutriente. Cualquier sustancia química consumida como componente de un alimento que:
- Proporcione energía;
- Es necesaria para el crecimiento, el desarrollo y mantenimiento de la vida;
- cuya carencia hará que se produzcan cambios químicos o fisiológicos característicos.
- Azucares. Todos los monosacaridos y disacaridos de un alimento que generalmente tienen un sabor dulce.
- Fibra dietética. Se puede definir como la parte de las plantas comestibles que resiste la Digestion y absorción en el intestino delgado humano y que experimenta una fermentación parcial o total en el intestino grueso
- Acidos grasos poliinsaturados. Existen dos ácidos grasos poliinsaturados (AGP) que el cuerpo no puede producir: el ácido linoleico y el ácido alfa linolénico. Deben obtenerse de la dieta y se conocen como ácidos grasos esenciales.
- Los ácidos grasos Trans. Se forman en el proceso de hidrogenación que se realiza sobre las grasas para utilizarlas en diferentes alimentos. Una de las características principales de la hidrogenación es hacer mas sólida la grasa, por ejemplo la de los aceites vegetales que se encuentra en estado líquido. Han sido comparados con las grasas saturadas por el efecto que producen sobre los nivel de colesterol en sangre. Algunos estudios sugieren que los ácidos grasos trans podrían elevan el colesterol LDL en sangre casi tanto como los ácidos grasos saturados. Otros mostraron que los ácidos grasos trans tienen menores efectos que los saturados.
regular el metabolismo del colesterol.
La información obligatoria que debe estar en la etiqueta es:
- Nombre del producto
- Lista de ingredientes
- Fecha de duración o vencimiento
- Condiciones especiales de almacenamiento
- Instrucciones de uso
- Empresa que produce
- De donde viene
En un segundo post escribiré acerca de como leer el etiquetado nutricional
[…] Read more: Beneficios del Etiquetado Nutricional (parte 1) « Seguridad … […]
es mucho jajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajjajajajajajajjajajajaj
bonsua como saba