Tip de la Semana: Certificados de Análisis

Dentro de los programas pre-requisitos que exige la norma está el programa de Control de Proveedores. Este programa nos pide que los proveedores que suministran las materias primas, materiales e ingredientes criticos en la planta sean evaluados a fin de determinar si estos tienen establecidos Buenas Practicas de Manufactura en sus instalaciones.

No todas las empresas tienen la capacidad de analizar todas las materias primas que llegan a una planta, sobre todo lo que son ingredientes. Por esta razón cuando se hace el analisis de peligros al elaborar los planes HACCP y nos encontramos con un peligro inherente a una materia prima que llega, normalmente lo resolvemos con un Programa de Control de Proveedores o solicitandoles certificados de análisis o cartas de Garantía.

En mi experiencia estos se vuelven papeles que se le piden al proveedor porque los exige el programa o para cumplir con el programa pre-requisito pero no porque en realidad esos documentos se verifiquen contra las especificaciones, se convierten en un papeleo que llega, pasa de la mano del almacenista al departamento de Calidad, al archivo, y solo sale a relucir cuando llega un auditor y pregunta.

El tip de AIB se refiere esta semana a esto: ¿Estamos revisando los certificados de análisis cuando llegan los productos o ingredientes? ¿estamos comparando contra la especificación? ¿Cuando no cumple con la especificacion que estamos haciendo? ¿devolvemos o rechazamos el producto? ¿Notificamos al proveedor?

Normalmente cuando hago la pregunta en una inspección acerca de que se hace cuando un producto llega fuera de las especificaciones me encuentro muy seguido con la respuesta: «aqui nunca se reciben productos fuera de especificaciones» , todos los que trabajamos en plantas de alimentos sabemos que eso es imposible, el mundo no es asi de perfecto, si lo fuera entonces no tendríamos que tener un Programa de Control de Proveedores.

Tomemos un rato y busquemos nuestros archivos y revisemos los certificados o cartas de garantías que nos han llegado en los últimos 6 meses, comparemos contra las especificaciones y a partir de ahora, pongamosle mas atención a estos documentos que nos llegan.

¿Su empresa requiere que los proveedores de ciertos ingredientes le entreguen un certificado de análisis?

¿Con que frecuencia revisa usted los resultados de estos certificados de análisis contra los datos de sus especificaciones?

Realizar esta revisión y comparación puede alertar a usted y al personal de recepción sobre el ingreso de algún producto fuera de especificación o sobre cualquier cambio no autorizado en alguna especificación. 

Tenga presente que las especificaciones incluidas como referencia en los certificados de análisis pueden ser engañosos ya que pueden no estar actualizados o no ser los mutuamente acordados 

Anuncio publicitario

7 comentarios en “Tip de la Semana: Certificados de Análisis

  1. Carolina, saludos.. justo en la planata donde laboro estamos creando especificaciones, me gustaria msaber que debo agregar en el caso de film, tipo snack como parametro de inocuidad??

  2. Hola Carolina,

    En realidad se pide este tipo de certificados a los proveedores para respaldar en un momento dado un problema potencial en el producto final y se hace así por ahorro de costos, sin embargo es muy recomendable la implementación de un Programa de verificación anual de certificados de garantía para asegurar que los proveedores están cumpliendo con los requisitos de calidad, pudiendo utilizar para este propósito un Laboratorio externo. Lo que cerraría el círculo de aseguramiento de calidad. Saludos cordiales Elena

  3. Hola Carolina,

    Como puedo ponerme en contacto contigo? En nuestra empresa estamos iniciando un programa de certificación para HACCP, estoy a cargo de las especificaciones de materia prima y por lo tanto de determinar los análisis a realizar para las mismas, . Puedes asesorarme respecto una preguntas muy especificas.

  4. Carolina que tal ,molestandote de nuevo , como proveedor me están solicitando un Certificado de Análisis de Materia Prima y la verdad quisiera saber si dichos certificados se solicitan alguna empresa en particular o bien se realiza de manera interna mediante las especificaciones del cliente ? de antemano gracias y nueva cuenta quedo en espera de tus coementarios …

    • Sergio:

      Respondiendo a tu pregunta, si tienes laboratorio esos análisis se hacen de forma particular en tu empresa. Debes tener una especificación de tu producto, que probablemente el cliente te la ha solicitado anteriormente, cuando te pide un Certificado de Calidad, quiere que tu realices un análisis de cada lote de producto que le despaches y que le des certificación de que cumple con la especificación que has establecido, por lo tanto debes tener cuidado de incluir los mismos parámetros en el certificado que en la especificación.

      En ocasiones el cliente puede pedirte que incluyas en el certificado algún parámetro de interés para ellos, por ejemplo si estas supliendo una materia prima sensible a Salmonella y ellos han realizado una análisis de peligros y han detectado riesgo de Salmonella en el producto que le suples, entonces ellos te van a pedir que seas tu que les asegure que la materia prima que le estas despachando no tenga salmonella, de esa forma ellos no tienen que realizar análisis de cada lote que llega.

      Espero haber respondido tu pregunta

  5. Claro que si , muchísimas gracias por tu tiempo y por compartir tu experiencia y felicidades por tu blog……. =D

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s