¿Debo hacer análisis de cada materia prima o ingrediente que entra a la planta?

He recibido una consulta en uno de mis post sobre Certificados de Calidad . La comparto con otros lectores.

En mi empresa existe el paradigma de que se debe analizar todos los parámetros de las materias primas por cada entrada aunque sea de un lote que ya había ingresado, por el giro en el que nos encontramos (suplementos alimenticios), de acuerdo al CFR 21 subparte 111 se deben establecer especificaciones de identidad, y especificaciones que garantizen la pureza, concentración y composición del producto final, mi disputa con la persona “experta” en la regulación de FDA; es que ella indica que estos aspectos se deben analizar cada vez que mi material ingresa al almacén, por nuestro sistema de compras un mismo lote de material puede ingresar hasta 10 o más número de veces.

Mi propuesta inicial y basado en la normativa, es que una vez ingresado el lote basta con hacer un análisis de identidad para utilizar el material. En base a lo que lei en tu blog, tambien mencionas la posibilidad de confiar con solo el certificado del proveedor, ¿Qué se necesita para llegar a esto?

Estimado Manuel:

Tal y como mencionas se vuelve un poco cuesta arriba analizar cada lote de materia prima que ingresa, es importante que tengas en cuenta qué analizas, porque una cosa es confirmar parámetros de calidad y otra parámetros que aseguren la seguridad e inocuidad del producto.

El CFR 21 parte 110, te permite usar certificados de calidad para asegurar la calidad, seguridad e inocuidad de la materia prima junto a un programa de Certificación de Proveedores.

Si lees lo que dice el CFR 21 en su parte 110.80, dice que la materia prima debe inspeccionarse pero no dice que debes analizarla, tu decides como la inspeccionas y puede ser simplemente una inspección visual para garantizar que este limpio, tal y como dice la norma.

(a) Materia prima y otros ingredientes. (1) La materia prima y otros ingredientes tienen que ser inspeccionados y segregados o de otra manera manejados como sea necesario para asegurarse que estén limpios y adecuados para que sean procesados como alimentos y tienen que ser almacenados bajo condiciones que los protejan contra la contaminación para minimizar su deterioro. La materia prima se tiene que lavar o limpiar como sea necesario para remover tierra u otra contaminación. El agua utilizada para lavar, enjuagar, o trasportar los alimentos tiene que ser segura y de una calidad sanitaria adecuada. El agua se puede re-usar para lavar, enjuagar o transportar los alimentos siempre cuando no aumente el nivel de contaminación en los alimentos. Al recibir contenedores y furgones de materia prima, tienen que inspeccionarse para asegurar que sus condiciones no contribuyan a la contaminación o deterioración del alimento. (aqui se está hablando de seguridad e inocuidad, no de calidad!!!)

En la parte 2 indica que la materia prima no debe contener niveles de microorganismos … etc pero al final del párrafo te dice que este requisito puede verificarse mediante garantía y certificación del proveedor. La razón es, que se vuelve inmanejable inspeccionar  y analizar las materias primas que recibes en una planta o como bien aclaras la cantidad de lotes que te llegan.

(2) La materia prima y otros ingredientes no tienen que contener niveles de microorganismos que puedan producir un envenenamiento u otras enfermedades que afecte a los los seres humanos, o estos tienen que ser pasteurizados o tratados de otra manera durante las operaciones de manufactura para que ya no contengan niveles que causen que el producto sea adulterado según el significado de la ley [el acta]. El cumplimiento con este requisito se puede verificar por cualquier manera efectiva, incluyendo la compra de materia prima y otros ingredientes bajo una garantía y certificación del proveedor.

¿Cúal es el problema que tenemos en nuestros paises? Que en ocasiones el proveedor no hace análisis y no puede darnos un certificado de calidad, pero poco a poco debemos comenzar a exigirle a nuestros proveedores esto, si tus clientes te exigen que implementes BPM y HACCP, tu a la vez debes exigirle a tus proveedores lo mismo.

Los pasos

  1. Contactar a tus proveedores enviandoles una comunicación y diciéndoles que estás en un proceso de implementar BPM y necesitas que a partir de una fecha acordada ellos comiencen a enviarte los certificados de los lotes de productos que te estan enviando, debes indicarle cuales parámetros necesitas que esten incluidos en esos certificados, y estos puedes ser parámetros de calidad y de inocuidad (microbiologicos, alergenos, plagas, etc).
  2. Desarrollar un Programa de Certificación de Proveedores, los proveedores locales deben ser auditados o inspeccionados periodicamente (una recomendación es al menos anualmente), los proveedores internacionales deben enviarte documentos que demuestren que tienen implementado BPM  HACCP en sus instalaciones y debes realizar una evaluación documental de estos proveedores.
  3. Debes tener una lista de proveedores aprobados que deben ser evaluados periodicamente.
  4. Puedes establecer hacer análisis periódicos de las materias primas para confirmar lo que te estan enviando en los certificados de calidad
  5. Podrías establecer análisis solo de aquellas materias  primas o ingredientes mas críticos de tu proceso si dispones de mecanismos en tu planta para hacer dichos análisis.

Esperando que esta respuesta te sea de ayuda.

Anuncio publicitario

5 comentarios en “¿Debo hacer análisis de cada materia prima o ingrediente que entra a la planta?

  1. Estimada Carolina. Con mucho gusto leí el artículo acerca de análisis de materias primas y la verdad me gustó bastante, te agradezco por compartir tu conocimiento y experiencia con nosotros.
    Lo que quiero preguntarte es cómo proceder con empresas proveedoras que tienen certificación ISO 22000 pero que al momento de entregar la materia prima la misma no cuenta con certificados de calidad donde se incluyan todas las evaluaciones que mencionan en sus propias fichas técnicas o especificaciones, especialmente las referidas a microbiología. El argumento de esta empresa es que los análisis se realizan de acuerdo a un plan de muestreo y por consiguiente no cubre el 100%. A mi entender este argumento no es válido y la empresa tiene que cumplir en todas sus entregas con certificados donde se evidencie cumplimiento de sus especificaciones.

  2. hola, trabajo en una empresa de extruidos de maiz, tenemos un cliente que recientemente nos nos pidio certificado de analisis,carta garantia,avalacion de una norma; quisiera ver si fuera posible me pudieras ayudar por favor.

  3. Estimada Carolina buenas tardes leí con mucho cuidado tu articulo y la verdad tengo una super preguntota es posible realizar un una certificación de análisis de materia prima dentro del giro de reciclaje como proveedor para dar un mejor servicio a mis cientes , se necesita solicitarla alguna empresa de certificacion en particular ? de antemano muchas gracias y quedo en espera de la su pronta respuesta. PD. Gracias por compatir su experiencia.

  4. Cordial saludo

    De mucha ayuda esta respuesta. Tengo otra pregunta, Hay alguna norma tècnica oficial que estipule que datos y en que formato se deben emitir los certificados de calidad de materias primas ?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s