Muchas veces las personas se preguntan que ocurre en el cuerpo cuando uno ingiere un alimento que tiene una bacteria productor de una enfermedad.
Normalmente cuando uno comienza a sentir algún sintoma estomacal uno tiende a pensar que el responsable es el último alimento que uno ingirio. SIn embargo hay enfermedades cuyos sintomas aparecen hasta 48 ó 72 horas despues.
Encontre esta información de interes en la página del Center for Disease Control and Prevention
¿Qué ocurre en el cuerpo después de que son ingeridos los microbios que producen la enfermedad?
Después de que son ingeridos, hay un retardo, llamado periodo de incubación, antes de que comiencen los síntomas de la enfermedad. Este retardo puede oscilar entre horas y días, dependiendo del organismo, y de cuántos de ellos se traguen. Durante el periodo de incubación, los microbios pasan a través del estómago al intestino, se adhieren a las células que recubren las paredes intestinales y comienzan a multiplicarse allí. Algunos tipos de microbios permanecen en el intestino, otros producen una toxina que es absorbida en la corriente sanguínea y algunos pueden invadir directamente tejidos corporales más profundos. Los síntomas producidos dependen en gran medida del tipo de microbio. Numerosos organismos ocasionan síntomas análogos, especialmente diarrea, calambres abdominales y náusea. Hay tanta superposición que rara vez es posible determinar qué microbio es probable que esté ocasionando una enfermedad dada, a menos que se realicen pruebas de laboratorio para identificar el microbio o a menos que la enfermedad forme parte de un brote reconocido.
Asi que ya sabe cuando comience a sentir sintomas de alguna enfermedad y sospeche que es alguna Enfermedad Transmitida por Alimentos (ETAS) no piense sólo en lo que comio ese dia, sino en los alimentos que ingirión en los últimos 3 dias por lo menos.
no se entiende y se abla del sistema inmunologico no de el estomago paprendan a separar las cosas